Recuperan lobo marino que deambulaba por la costanera

El mamífero de mediano porte fue divisado poco después de las siete de la mañana de este jueves por la avenida Mártires del Crucero ARA General Belgrano (costanera) tras alejarse unos cincuenta metros de la playa de pedregullo que era barrida por un fuerte oleaje.

La cría de lobo marino de un pelo (Otaria flavescens) fue advertida por algunos automovilistas que alertaron a las dependencias de Prefectura y Bomberos que se encuentran en las inmediaciones, protegiéndola además del paso de otros rodados, sobre todo de camiones que circulan por ese lugar.

LOB1.jpeg

En contados minutos se activó el protocolo vigente para estas situaciones, el cual está en su máximo alerta, teniendo en cuenta que esta zona fue invadida por la influenza aviar, enfermedad que ya causó la muerte de casi medio centenar de ejemplares de esta especie.

El animal no parecía presentar síntomas de la enfermedad, pero igualmente el personal de Protección Civil y de Bomberos que estuvo a cargo de la captura acudió con trajes de bioseguridad.

El operativo solo demandó algunos minutos ya que los rescatistas han alcanzado una gran práctica en ese tipo de tarea y lo trasladaron en una camioneta hasta la reserva faunística ubicada a unos diez kilómetros al sur de esta ciudad.

En tanto, la Fundación CADACE (ambientalista) reiteró a la comunidad que existe una línea de contacto exclusiva para reportar la aparición de lobos marinos o aves por fuera de su hábitat natural o que se encuentren sin vida.

“Pueden hacerlo al Tel. 297 5803560 y recuerden que NO deben tocarse los animales ni intentar capturarlos o forzarlos a regresar al mar. Evite transitar con mascotas por las playas” resaltó en el comunicado de prensa.

TAMBIEN UN CORMORAN

El CADACE igualmente hizo saber que el miércoles también se activó el protocolo de influenza aviar ante la aparición de un cormorán (Phalacrocorax) en el patio de una vivienda del barrio Miramar, zona alejada de la costa.

El ave presentaba dificultades para volar fue capturada por Protección Civil y Bomberos y fue llevada a una zona de playa teniendo en cuenta que en Caleta Olivia no existe un centro de recuperación de ejemplares de la fauna silvestre.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico