Sancionaron a Clarín por abuso de posición dominante

La Secretaría de Comercio le impuso una multa de apenas $ 150 millones, pero el holding que conduce Magnetto "recurrirá" la sentencia.

No es un tema del monto de dinero; el menos en lo que a multas se refiere. La actitud constante del Grupo Clarín y de cualquiera de sus subsidiarias va más allá e implica la posibilidad que tiene el conglomerado que lidera Héctor Magnetto de pelear cada fallo que recibe en la Justicia. Sea poco o mucho el monto de la multa, saben que tienen poco o nada que perder. A partir de una investigación instruida por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, la Secretaría de Comercio sancionó a las empresas Telecom y Artear, ambas pertenecientes al Grupo Clarín, con una multa de 150 millones de pesos, por encontrarse evidencia de la existencia de un abuso de posición de dominio en el mercado de televisión paga.

Pese a que la empresa informa ganancias de miles de millones, este lunes representantes de las tres patas del Grupo involucradas: Clarín, Telecom y Cablevisión, comunicaron a la Bolsa de Comercios que, con la asistencia de sus asesores legales, “recurrirá esta resolución” (apelará el fallo).

Este lunes en sendos comunicados a las autoridades de la Bolsa porteña y la Comisión de Valores notificaron a sus clientes haber sido informados el viernes de una multa de la Secretaría de Comercio por posición dominante (en los términos de los artículos 1 y 3 incisos d) y h) de la Ley N° 27.442 y 46 b) de la Ley 25.156 por un monto de 150 millones de pesos a Telecom. Los tres comunicados publicados este lunes pertenecen a esta firma, a Clarín y a Cablevisión.

LAS CONDICIONES DEL QUE MANDA

Según la investigación, Telecom habría impuesto a otro operador de televisión paga condiciones de venta discriminatorias para las señales Canal 13 y TN, ambas de la empresa ARTEAR y pertenecientes al mismo grupo económico, impidiendo su entrada y desarrollo como competidor en el mercado y restringiendo su capacidad de replicar de manera competitiva el servicio de cuádruple play.

La investigación comenzó a raíz de una denuncia de la empresa AMX, una firma que opera en Argentina bajo la marca Claro y proporciona servicios de telefonía móvil y fija, servicios de internet, y servicios de televisión paga. De acuerdo a lo denunciado por esta compañía, el Grupo Clarín impuso a AMX condiciones de venta para las señales Canal 13 y TN que impidieron su adquisición, lo cual imposibilitó su entrada como operador de televisión paga en los mercados geográficos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las ciudades de Córdoba y Rosario. También le impidió replicar de manera competitiva el servicio de cuádruple play.

En la investigación se corroboró que ARTEAR posee una posición dominante en el segmento de señales de aire, con Canal 13, y en el segmento de señales de televisión paga de contenido de noticias, con TN. “Asimismo, se verificó que en los mercados de servicios de televisión paga del AMBA, ciudad de Córdoba y ciudad de Rosario, Telecom goza de una posición de dominio con una participación de más del 50 por ciento de los abonados, mientras que AMX es una entrante en dichos mercados, con una participación de menos del 1 por ciento”, detalla el fallo de la Secretaría de Comercio.

Durante la investigación, la Comisión de Defensa de Competencia (CNDC) halló evidencia de la comisión de un abuso de posición dominante por parte de las firmas Artear y Telecom, en los aglomerados urbanos (AMBA, Córdoba y Rosario), desde diciembre de 2017 a julio de 2021, consistente en la imposición de condiciones discriminatorias para la adquisición de derechos de transmisión de sus señales televisivas, al fijar discrecionalmente montos de abonados mínimos a AMX (Claro), dificultando y obstaculizando su ingreso al mercado de televisión paga.

“La conducta ejecutada generó un daño en la competencia de los mercados de televisión paga mencionados y produjo un perjuicio al interés económico general, en tanto, las empresas denunciadas generaron una barrera artificial a la entrada para el ingreso de AMX y/u otros competidores entrantes o potenciales a los mercados de televisión paga en las zonas geográficas en las que opera Telecom”, señala la sentencia de Comercio.

Fuente: El Destape

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico