Además, este miércoles se confirmó el fallecimiento de una mujer de solo 39 años que había contraído la enfermedad. Era oriunda de Puerto Santa Cruz, se hallaba internada en el Hospital de Río Gallegos y contaba con el esquema de vacunación COVID, según lo reportó a cartera sanitaria.
De esta manera, ya son 1.109 los vecinos y vecinas de esta provincia que fallecieron a consecuencia de la pandemia desde que la misma ingresara a mediados de marzo de 2020.
Si bien es evidente que el índice de mortalidad disminuyó con el programa de vacunación, habiéndose ya colocado 732.438 primeras, segundas, terceras y cuartas dosis, la situación epidemiológica en lo referente a contagios sigue desmejorando.
Los últimos casos positivos que se detectaron el martes fueron 89 y en la misma jornada se negativizaron 38, por lo cual creció la curva de contagios activos y ahora suman 372 (51 más que los reportados el día anterior)
De ellos, 139 corresponden a Río Gallegos, 62 a El Calafate, 46 a Caleta Olivia, 34 a 28 de Noviembre, 31 a Río Turbio, 25 a Gobernador Gregores, 18 a Perito Moreno, 6 a Puerto Deseado, 5 a Piedra Buena, 1 a Pico Truncado, 1 a Puerto Santa Cruz. 1 aLas Heras, 1 a Los Antiguos, 1 a El Chaltén y 1 a Tres Lagos
En tanto, la ocupación de camas para adultos en unidades de terapia intensiva (sin precisarse cantidad de pacientes COVID internados en ese ámbito), oscila en el 40 %.
De manera puntual, en Río Gallegos, Río Turbio y Pico Truncado llega al 75 %, en Las Heras al 50 %, en El Calafate al 33 % y en Caleta Olivia al 17 %, no habiéndose suministrado datos de Puerto Deseado.