Con las últimas muertes registradas en Santa Cruz desde que se declaró la pandemia en esa provincia hace catorce meses, el número de fallecimientos por COVID-19 asciende a 738.
Mientras tanto, las camas para adultos en unidades de terapia intensiva se encuentran ocupadas en un 87% en El Calafate, 85% en Río Gallegos, 75% en Pico Truncado, 33 % en Las Heras, 23 % en Caleta Olivia, 22 % en Río Turbio y14 % en Puerto Deseado. Solamente están todas disponibles el hospital de Puerto Santa Cruz.
VACUNAS Y CASOS ACTIVOS
Para frenar los casos graves del virus, en esta provincia la cantidad de vacunas aplicadas fueron73.953 hasta el jueves, mayoritariamente primeras dosis de cuatro laboratorios.
Esa cifra ya se superó en lo que va de este viernes, teniendo en cuenta que comenzó a inocularse no solo a personas mayores de 18 años que presentan alguna enfermedad de riesgo sino también a mayores de 56 años de manera libre, de decir sin ningún tipo de enfermedad.
En tanto, los nuevos casos positivo detectados el viernes fueron 314 repartidos en catorce localidades y un solo puesto caminero (Chimen Aike) y la mayoría de ellos (119 se registraron en Río Gallegos).
También se registraron 218 altas de pacientes (casos negativizados), por lo cual la curva de contagios que permanecen activos sigue ascendiendo, situándose ahora en 2.997 (94 más que el día anterior).
De ellos, 1.493 corresponden a Río Gallegos (incluidos de represas), 249 a Piedra Buena, 201 a Caleta Olivia (el COE local reporta 185 para su zona urbana), 179 a Puerto SantaCruz, 170 a El Calafate (incluidos de represas), 150 a Puerto Deseado (incluidos de minera), 143 a San Julián (incluidos de minera), 109 a 28 de Noviembre, 78 a Perito Moreno (incluidos de minera), 78 a Gobernador Gregores, 71 a Las Heras, 36 a Río Turbio, 17 a Pico Truncado, 14 a Los Antiguos, 5 a El Chaltén y 4 a Tres Lagos.