Las relaciones del principal gremio docente con el gobierno de Claudio Vidal están prácticamente cortadas luego de que el Poder Ejecutivo, a través del Consejo Provincial de Educación, decidiera suspender las paritarias e impusiera un incremento salarial por decreto que no satisface a los trabajadores de la educación pública.
Además, se anunció que el bloque de diputados del oficialismo (Por Santa Cruz) presentará un proyecto para implementar un sistema de premiación por asistencia laboral y el gremio ADOSAC considera que ello implica volver a aplicar el régimen de presentismo.
Por si esto fuera poco, en declaraciones formuladas al programa radial “El Oso” que se emite por la FM El Caletense, el senador José María Carambia defendió el proyecto señalando que el mismo busca otorgar una suma de dinero extra a los docentes que cumplan con el calendario escolar, pero además sostuvo que “no podemos incentivar a los vagos, sino al que labura”, expresión que indignó a los docentes.
Por otra parte, también el gremio minoritario que nuclea a los maestros y profesores de escuelas técnicas (AMET) anunció otro paro de 72 horas a partir de mañana miércoles, igualmente protestando por la anulación de las paritarias y reclamando por una recomposición salarial acorde al costo de la canasta familiar.
MOVILIZACIONES
En tanto, ADOSAC prepara para este miércoles masivas marchas en diversas localidades de la provincia, pero este martes ya realizó protestas organizadas por diferentes filiales.
Una de ellas tuvo lugar desde hora temprana en inmediaciones de Río Gallegos, donde numerosos docentes cortaron la Ruta 3, entre las 5 y las 10.
En Caleta Olivia, alrededor de las 11.30 otro grupo marchó hasta el edificio de delegación zona norte del Ministerio de Trabajo (foto) para entregarle una nota al titular del organismo, Ezequiel Verbes.
A través de la misma le manifiestan, entre otros puntos, que es “inaceptable” la resolución 052/25 emitida por esa cartera provincial y por la cual se convalidó el cierre de las paritarias.
“Provoca irritación que no haya el mínimo interés por parte del gobierno para evitar que las promesas de campaña no caigan en bolsillos rotos y que solo hayan sido para captar votos” añade la misiva.