Son 32 los inscriptos para la audiencia por el aumento del boleto de colectivo

El miércoles, a partir de las 8, se realizará en el Concejo Deliberante la audiencia pública temática convocada por el Ejecutivo municipal para cumplir con el tratamiento de rigor del aumento del boleto del transporte público. Ayer a las 15 cerró la inscripción de ciudadanos interesados en participar de la compulsa y se registraron 32 inscripciones.
La cifra es asimilable a las audiencias anteriores en las que la suba del transporte siempre concita el mayor interés popular, máxime teniendo en cuenta que la Municipalidad jamás puso en práctica la apertura de un registro de oposición y audiencia pública que de acuerdo a las normas vigentes debe darse de modo obligado y cada dos años respecto a todos los servicios públicos concesionados.
La diferencia vital entre este caso y el de la audiencia por el boleto, es que en el primero tiene peso específico la voluntad popular en la continuidad de la prestación mientras que en el caso de la suba la compulsa no es vinculante.
En este contexto, desde 2007 a la fecha, la ciudadanía en general sólo ha tenido oportunidad de expresar su opinión sobre el servicio y su prestación en tres oportunidades: los aumentos concedidos en 2009 y 2007, y la prórroga anticipada de cinco años que en diciembre de 2015 extendió el contrato de concesión del servicio a la empresa Patagonia Argentina hasta 2022.
Hay que indicar además que una diferencia de base entre este aumento del boleto y los anteriores es que mientras por norma era la empresa la que solicitaba y fundamentaba la necesidad y pedido de aumento, esta vez fue el Ejecutivo municipal el que bajo argumento presupuestario impulsó la suba.
El objetivo para la intendencia, a partir de ese pedido, está puesto en disminuir el subsidio municipal que se extiende mensualmente para sostener el esquema tarifario, que roza hoy los 6 millones de pesos, y agotó la partida prevista para ese fin en 2015 cuando se trató el presupuesto municipal 2016.
Es en ese esquema que se propicia una suba que lleve el boleto a $9 (el de primera sección) a partir de la aprobación de la ordenanza marco, a $11 desde enero de 2017 y volver a actualizarlo a $13 en mayo.
Sobre esa base opinarán los ciudadanos registrados en la audiencia, que como se indicó suman 32, y tendrán un plazo de cinco minutos para hacer oír su voz, pudiendo además agregar alguna formulación por escrito.

INSCRIPTOS
La lista de participantes incluye a los referentes barriales de Laprida y Restinga Alí, Roberto Romero y América Pane de Melión, y a los ciudadanos Martín Abreu, Jessica Infante; Angela Quinteros; Héctor Leviñanco; Diego Chauqui; Juan Maldonado Barrientos; Cynthia Francisco; Luisa González; Guillermo Alvarez Santana; Marisa Mellado; Ernesto Bonicatto y Horacio Lagleyze. Este último registra un domicilio en la ciudad de Rada Tilly, con lo que no tendría derecho a participar de la audiencia.
La nómina de inscriptos se completa con Juan Toledo; Lucía González Almirón; Gabriela Quinteros; Daniel Oscar Ruiz; Nélida Montenegro; Alejandra Jaramillo; Alejandro Bassi; Jorge García; Julio Aramburu; Claudia Coiguin; Paula Carrizo; Delia Aranibia; Patricia Serón; Guillermo Ceriani, Alba Estrella; Rosa Herrera, Gladys Díaz y Oscar Benítez.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico