El dueño de una empresa de servicios petroleros que operaba en el predio de la ex Juguera de Centenario, Neuquén, accedió a una suspensión de juicio a prueba tras ser acusado por el Ministerio Público Fiscal por contaminación. Se comprobó que arrojaba residuos peligrosos y del fracking a los canales de desagüe rurales que conducen al río Neuquén.
La jueza Carina Álvarez homologó este lunes el acuerdo alcanzado entre la fiscalía y la defensa de F.D.O., responsable de la firma Monali SAS, que vertía líquidos contaminantes -provenientes del lavado de maquinaria pesada utilizada en la industria del fracking- directamente al sistema de riego de la ciudad.
La causa penal se inició en 2024 luego de múltiples denuncias de vecinos y de informes técnicos de la Municipalidad de Centenario. El lugar es en el edificio de la exjuguera, cerca del cementerio, una zona que aún es rural, pero que persisten algunas empresas de servicios petroleros.
La probation se extenderá por tres años y durante ese plazo el imputado deberá cumplir con reglas de conducta, llevar a cabo tareas de remediación ambiental en el predio afectado y presentar la compra de materiales de construcción por un monto de 300 mil pesos, destinados a una organización civil sin fines de lucro.
Además, el acuerdo impone que se presente un plan de saneamiento ante la Secretaría de Ambiente provincial, el cual debe incluir el vaciamiento y cauterización de piletas, la limpieza de contenedores, y la eliminación de residuos con trazabilidad.
La jueza Álvarez justificó su decisión en que el imputado no posee antecedentes penales y la pena prevista para el delito ambiental es de ejecución condicional.
Según publica LMN, es una persona que no es de Neuquén, sino de la vecina provincia de Río Negro, que había apostado a reconvertir la juguera en una empresa de servicios petroleros.