Un parche fotosensible que se adhiere al dorso de la mano permite medir la incidencia de la radiación UV del sol en seis variedades de fototipos, de modo de obtener información sobre qué factor solar es el adecuado como protección, para prevenir el cáncer de piel.
Se trata del "parche UV extensible conectado", un sensor delgado en forma de corazón de unos cuatro centímetros cuadrados de superficie, que se adhiere a la piel y puede medir la exposición al sol en tiempo real.
El dispositivo, creado por la más importante empresa francesa de dermocosmética, es distribuido en forma gratuita, como parte de una campaña de prevención del cáncer de piel.
El uso del parche se complementa a través de la aplicación móvil Mi Patch UV -también gratuita-, que permite enviar una foto del 'corazón' tomada en el momento de la exposición, para luego recibir información sobre qué índice de protector solar es el recomendado para la radiación medida por el dispositivo flexible.
"Es como una segunda piel", que puede durar hasta cinco días, dijo a Télam Dominique Moyal, directora científica internacional de la empresa, quien presentó el parche en el XXI Congreso Ibero Latinoamericano de Dermatología, que sesionó esta semana en Buenos Aires.
El parche es particularmente importante para establecer indicadores de fotoprotección en pacientes dermatológicos.
El desarrollo del dispositivo, por un grupo de investigadores estadounidenses de la misma empresa, fue acompañado por un estudio sobre hábitos de sol en 20.000 personas de 23 países.
"Los resultados plantearon una gran preocupación porque, a pesar de que las personas son conscientes de los peligros de la exposición al sol, sólo un 27 por ciento de la gente usa regularmente protección solar facial", dijo Moyal.
La encuesta reportó además que sólo un 5 por ciento de la gente usa camisa de manga larga o ropa de protección, mientras que apenas un 20 por ciento trata de permanecer a la sombra.
A partir del colorante fotosensible del parche, que no se daña con la arena ni la crema, y a través de un algoritmo inteligente que factorea los datos personales del usuario –datos de fototipo, tipo de piel, ubicación y clima-, la aplicación genera dos indicadores: comportamiento al sol y cantidad diaria de exposición.
Para completar el procedimiento, hay que descargar gratis la aplicación, definir el perfil de piel, y color de ojos y de cabello entre seis opciones, escanear el parche con el teléfono y ver la devolución del reporte.
"Fototipo 3 es para pelo castaño y ojos marrones; pieles muy claras con ojos azules es fototipo 1, y la piel negra es el 6", indicó Moyal, quien informó que en Argentina y otros países de Sudamérica existe crema de 'factor de protección solar' 99, similar al necesario en alta montaña, mientras que en Europa, el máximo índice PF es, como mucho, de 50".
"El proyecto parche, en 2015, abarcó 23 países y 20 mil personas a través de una encuesta a una muestra representativa por país acerca de cómo era la conducta de la gente con el sol", dijo.
El estudio reportó que los mayores cuidados están dedicados a los niños; y que hay poco cuidado sobre los lunares, que a la larga pueden transformarse en un melanoma, sinónimo de un cáncer de piel.
- 30 octubre 2016