Caleta Olivia (agencia)
Por separado, el gremio petrolero también había requerido a otras compañías que operan en la Cuenca Austral (CGG, Roch y Enap -Sipetrol) que se ocupen de la reparación de los caminos petroleros de esa zona que se encuentran sumamente deteriorados, pero las mismas –según el gremio- respondieron que recién harían ese tipo de trabajo a partir de la finalización de la temporada invernal.
Los representantes de YPF no asistieron a la reunión que se celebrara en la sede del Instituto de Energía ya que actualmente la compañía no tiene yacimientos en la Cuenca Austral, pero además ya había entablado conversaciones con Vialidad Provincial para acordar un convenio unilateral.
El mismo fue firmado en Rio Gallegos por el presidente del organismo provincial, Francisco Anglesio y el coordinador de Asuntos Externos de la operadora, Nicolás Gatti.
Al respecto se indicó a través de un comunicado de prensa: “este acuerdo muestra la capacidad operativa de la AGVP, pero además una fuerte autogestión para hacerla sustentable.
MAS DE 80 MIL LITROS MENSUALES
De manera puntual, Vialidad se compromete a aportar su personal y equipos para llevar a cabo el perfilado de la calzada y banquina de varios tramos en las rutas, que son utilizadas por los trabajadores petroleros para acceder a los yacimientos.
Se trata de varios tramos de las rutas provinciales 18, 16, 12 y 43 (todos de la zona norte provincial), donde los viales también se ocuparán de la distribución de anti-hielo y de despejar la calzada para prevenir accidentes en sectores altamente transitados por las empresas de servicios y el transporte de personal.
A cambio de esa labor –se especifica-, la petrolera proveerá combustible gasoil Premium durante todo el año, por un volumen estimado entre 80 y 100 mil litros mensuales, además de otros insumos, algo que dependerá de las certificaciones de tareas realizadas por Vialidad.
Al respecto, Anglesio calificó al convenio como “altamente beneficioso” y destacó que ello no hubiera sido posible “si no tuviésemos una Vialidad operativa como está, equipando su flota y con el personal predispuesto porque tiene sentido de pertenencia con la institución”.
“Por eso más allá de la situación de crisis que vivimos los santacruceños por estos tiempos, queremos que la comunidad sepa que los viales tienen mucho para dar y que cuidamos nuestra casa”, sostuvo.
“En consecuencia, este tipo de convenios con privados nos parecen una alternativa importante para seguir adelante y buscando recursos”, subrayó.