Vidal: "decretan emergencia agropecuaria por año electoral"

El diputado nacional por el partido SER y también secretario general del gremio de los petroleros convencionales, Claudio Vidal, volvió a cuestionar al gobierno provincial, esta vez por considerar que Alicia Kirchner, en ocasión de asistir el domingo a la exposición ganadera de Río Gallegos decretó la emergencia agropecuaria “solo por ser un año electoral”.

Vidal también estuvo presente en la 90ª muestra que organizara la Sociedad Rural de la capital santacruceña (foto) y en ese marco sostuvo que “las políticas económicas que lleva adelante el gobierno provincial atentan contra la producción agropecuaria y pone en serio riesgo a las economías regionales de las que necesitamos tanto para crecer”.

El legislador puntualizó que es preocupante la situación que atraviesa el sector, remarcando que “los campos despoblados son un desafío por resolver ya que los mismos dañan a los que sí producen, evitando que tengamos más herramientas y oferta de alimentos que nos permitan bajar la inflación de la canasta básica y tener soberanía alimentaria”.

“El campo ha demostrado constantemente cuánto es capaz de producir de forma eficaz y eficiente para beneficio de los argentinos, pero eso ocurre cuando el Estado acompaña y no atenta contra su trabajo e historia”, añadió.

En esa misma línea dijo que “la crisis de producción y el aumento en los precios de los insumos es algo que el gobierno de Alicia Kirchner no pudo contener ni mitigar. Es una gestión que le da la espalda a todo lo que es rural. Las trabas en las exportaciones, los cupos, la falta de crédito, de asistencia y la caída de la producción son acciones sin ningún beneficio para el pueblo” .

“Lamentablemente la sequía y las malas políticas ponen en jaque la actividad y sin precipitaciones adecuadas la crisis en el campo se profundiza. Por ello se necesita de fondos y obras públicas para que el campo pueda producir”.

“Sin embargo, la gobernadora Alicia Kirchner hace casi 8 años que asumió y hoy recién parece que se preocupa de las más de 4 millones de cabezas de ovinos que se perdieron en todos estos años, de la falta de agua, de crédito y de obras públicas que ayuden a los productores rurales”, concluyó

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico