Hace más de un año que vecinos del barrio Juan XXIII sufren la presencia de camiones de gran porte en la calle Tres Sargentos al 3.400, entre avenida Congreso y calle Mariano Rodríguez.
Según denunciaron los vecinos a El Patagónico, “al principio pensamos que eran camiones que iban a lavar y dentro de todo entendíamos la situación, pero empezaron a estacionarse, hacer maniobras y romper el asfalto”.
Un habitante del barrio que pide resguardar su nombre por temor a represalias agregó: “esta cuadra fue arreglada hace poco porque sufrimos el temporal de 2017 y el asfalto ya está rompiéndose porque está lleno de camiones que andan por acá, estacionan y hacen lo que quieren”.
El hombre agregó que además le preocupa la seguridad de los niños del barrio porque “hay nenes que salen a jugar a la calle y los camiones les pasan por al lado, hacen maniobras peligrosas y utilizan el espacio público como si fuera un parque industrial”.
Este vecino señaló que ya había denunciado esta situación en la Dirección de Tránsito. “La ley de Tránsito 24.449, en su artículo 49, establece que en zonas urbanas ningún ómnibus, microbús, casa rodante, camión, acoplado, semiacoplado o maquinaria especial puede ser estacionado, salvo en lugares habilitados a tal fin, mediante la señalización pertinente, y esto no se está cumpliendo y desde Tránsito no hicieron nada cuando hice la denuncia, señaló.
Para finalizar, el afectado agregó que en la zona se encuentra la Escuela 723, que tiene un SUM muy demandado. “A fin de año empiezan a hacer los egresos, casamientos y despedidas en el gimnasio de la escuela, lo que nos perjudica a los que tenemos que dormir y trabajar. Pero si bien eso lo aceptamos hace rato, ya no podemos aceptar que además tengamos camiones usando nuestras veredas y calles como si fuera su empresa privada. Si tienen plata para tener camiones, que se abran un parque industrial y sigan su trabajo en la zona que corresponda; si no que tomen cartas en el asunto las autoridades pertinentes”.