Cañadón Seco rememoró la proeza patriótica de Güemes

El coraje, valor, ideales y legado patriótico del General Martín Miguel de Güemes fueron exaltados por la comunidad de Cañadón Seco.

Fue en el acto de homenaje que este martes se le tributó al cumplirse el 204º aniversario de su muerte.

El mismo tuvo lugar en el Centro Cultural de la Comisión de Fomento, presidido por el secretario general de la comuna, ingeniero Carlos Lisoni, asistiendo además todos los directores de áreas, el juez de Paz, Marcos Bucci; oficiales de la Policía Provincial y de Prefectura Naval; abanderados de diferentes instituciones y vecinos en general.

El izamiento de la Bandera Argentina, la entonación de la canción patria Aurora y del Himno Nacional y el minuto de silencio para honrar la memoria del prócer, formalizaron la respetuosa ceremonia, en la cual se exaltó el protagonismo del líder de la guerra gaucha que también fue llamado “el padre de los pobres”.

En ese mismo marco se puso de relieve que Güemes, asesinado cobardemente cuando solo tenía 36 años, no solo enfrentó a ejércitos españoles sino también a personajes poderosos de la oligarquía salteña.

CAÑADON38.JPG

PALABRAS ALUSIVAS

Estuvieron a cargo del subdirector de Cultura, Gerardo Humphrey, quien destacó que el profundo significado tiene en la historia Argentina y latinoamericana la figura de Güemes, señalando que “no solo fue un militar sino también un conductor político, un líder popular y un ejemplo de compromiso con la causa revolucionaria”.

“A la cabeza de la milicias gauchas, hombres del pueblo rural sin formación castrense pero con una convicción a prueba de todo, resistió durante años el avance de ejércitos realistas españoles, protegiendo el corazón del proceso independentista”, puntualizó.

Más adelante puso de relieve que fue un adelantado en la faz social ya que cuando fue gobernador de Salta “promovió políticas a favor de los sectores populares, enfrentando a las élites locales”.

“Es que –añadió- entendía que la libertad no podía ser solo una declaración formal, sino que debía estar acompañada de justicia social y reconocimiento a quienes luchaban por ella con su vida y su trabajo”.

En los tramos finales de su alocución, Humphrey dijo que en este nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad, “su historia nos invita a pensar en un proyecto de país donde nadie quede afuera. Un país con memoria, con coraje y con pueblo; un país que no se rinda ante las adversidades, sino que las enfrente con unidad y con compromisos colectivos”·.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico