En esta oportunidad acompañaron a Juan Pablo Luque, el viceintendente, Othar Macharashvili; el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López; miembros de Gabinete Municipal; concejales; el secretario general de UOCRA, Raúl Silva; el presidente de la vecinal del barrio Cordón Forestal, David Prieto, instituciones y vecinos.
Al respecto, Luque celebró esta nueva inauguración del servicio de gas y expresó: “para nosotros es muy grato y lindo tener este tipo de acontecimientos; nos llena de alegría y tranquilidad, ya que, desde el comienzo de nuestra gestión, nos propusimos como objetivo avanzar en la solución de los reclamos y ver a las familias teniendo la posibilidad de vivir dignamente. En esta ocasión son 40 lotes y en la mayoría viven más de una familia porque son terrenos grandes”.
En la misma línea, aseguró: “en la Patagonia se siente el frío de una manera muy diferente y en nuestra región es inmoral no contar con la opción de darle una mejor calidad de vida como nuestros vecinos se merecen. Hacen un gran esfuerzo todos los días, trabajando para poder llegar a las casas y conviviendo con los inconvenientes que genera no tener el gas, calefaccionarse con leña y sobrevivir con el costo que tiene hoy la energía ante la inflación, la cual reconocemos y somos críticos respecto a la necesidad económica de gran parte de la población”.
“Desde que comenzamos esta labor conjunta, ya llevamos cerca de 1800 redes de gas. Quiero agradecerle a todos los que trabajaron e hicieron posible cada una de las redes de gas, especialmente a los empleados de la construcción, los compañeros trabajadores, la gente de Obras Públicas, a cada uno de los profesionales que trabajan en los proyectos, a la gente de Camuzzi. No sé si en alguna época de nuestra ciudad se hicieron tanta cantidad de redes en forma consecutiva”, acotó.
Asimismo, el intendente sostuvo: "somos la única ciudad de Argentina que tiene la autonomía económica de poder llevar adelante un plan de obras públicas que se compone de más de cien mil millones de pesos de inversión propia y genuina de los comodorenses”.
En este contexto, subrayó: “siempre nos ocupamos de dar y poner todo a disposición para lograr que este proyecto continúe y que este plan de obra llegue a fin de revertir la situación de Comodoro, que necesita muchos años más de obras como las que estamos llevando adelante. Una ciudad se cambia en el transcurrir del tiempo de políticas concretas, teniendo la virtud principal que pasa por escuchar a la gente, conocer sus problemáticas y cumplir. Esta virtud es la que compone a este equipo”, puntualizó Luque.
Mientras, el secretario de Obras Públicas e Infraestructura, Maximiliano López, también se refirió a la emoción que le genera inaugurar una red de gas. “Para nosotros todas las obras son importantes, no hay diferencia y tenemos una planificación urbana en todo lo que es el Cordón Forestal, que venimos trabajando hace tiempo en contacto con la unión vecinal, instituciones que nos transmiten los problemas de todos los vecinos”, indicó.
“Ya hubo otras inauguraciones y esta es una más, además nos queda otra obra para unas 40 familias. A cada uno de los problemas los planteamos con seriedad y responsabilidad, por eso debemos agradecer al equipo de infraestructura que trabaja incansablemente para resolver los inconvenientes y llegar a otra inauguración con más de dos mil metros de cañería”, puntualizó.
A la vez, advirtió: “vamos a seguir trabajando en este sentido para que cada una de las familias que tienen la mensura y hayan construido de forma legal, tengan este servicio tan esencial que nos permite mejorar la calidad de vida, ahorrar en la factura de energía, debido a que tenemos una ciudad donde hay gas y debemos aprovecharla”, exclamó López.