El CEO de salud fue asesinado por "codicia corporativa"

La justicia encontró evidencia que conecta al joven de 26 años con el asesinato, seis días atrás, del director ejecutivo de la aseguradora médica más grande del país.

Las investigaciones de la Justicia estadounidense hallaron coincidencias entre las huellas dactilares halladas en la escena el asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, y las tomadas este miércoles a su presunto asesino, Luigi Mangione, imputado con asesinato en segundo grado en conexión al crimen luego de ser capturado el lunes en posesión de una máscara, una pistola con silenciador y una libreta donde exponía sus quejas contra la industria de los seguros y un plan de ataque "dirigido, preciso y que no pone en riesgo a los inocentes".

El sospechoso, de 26 años, fue hallado en un McDonald's en Altoona, Pensilvania, a más de 450 kilómetros de Manhattan, donde Thompson fue asesinado. Fue gracias a la denuncia de un trabajador del establecimiento, luego de una persecución de alto perfil de seis días después del asesinato. Además del manifiesto, el hombre cargaba con una pistola y silenciador impresos en 3D, "consistentes con las utilizadas en el asesinato", según la policía de Nueva York.

Thompson, de 50 años, fue asesinado a tiros antes de entrar al Hotel Hilton del centro neoyorquino, donde United Healthcare sostendría una reunión con inversores, el pasado 5 de diciembre, en un ataque que quedó registrado en las cámaras de seguridad. Las imágenes muestran al sospechoso abandonando la escena en una bicicleta de camino al Central Park. Poco después, se subió a un taxi que le trasladó a una estación de autobuses de Port Authority, en pleno centro de Manhattan.

UN MANIFIESTO DE FRUSTRACION

En su cuaderno, las autoridades encontraron anotaciones en las que el sospechoso relata que descartó su plan de poner una bomba en el hotel, para evitar matar inocentes. "¿Qué haces? Matas al CEO en la convención anual de parásitos tacaños", escribió Mangione en su libreta, en la cual también expresaba su relación de admiración-adversidad con "la América empresarial".

Según reportes del New York Post, la nota declara que es injusto que los Estados Unidos tuviera el sistema de salud más caro del mundo y que ello sirviera para el lucro de unas cuantas compañías, pero no se tradujera en el aumento de "nuestra esperanza de vida".

El jefe de Detectives del Departamento de Policía de Nueva York, Joseph Kenny, había adelantado que tuvo la oportunidad de leer el manifiesto encontrado, en un programa de televisión del martes. "Está escrito a mano. Da indicios de una frustración con el sistema de atención médica en Estados Unidos", declaró el policía que no confirmó los informes de prensa que indicaban que las palabras "negar", "defender" y "deponer" estaban inscriptas en los casquillos de bala encontrados en la escena del crimen.

"INSULTO A LA INTELIGENCIA DEL PUEBLO"

Mangione fue visto gritando y forcejeando con los policías que lo custodiaban en la entrada al tribunal del condado de Blair, Pensilvania, donde debía sostener una audiencia respecto a su posible extradición al estado de Nueva York. Mientras entraba al tribunal, el presunto asesino vociferó que su detención y acusación son injusticias que representan "un insulto a la inteligencia del pueblo estadounidense".

Mangione se encuentra detenido sin derecho a fianza en Pensilvania, acusado de cargos menores como posesión sin licencia de un arma de fuego, falsificación de documentos y el uso de identificaciones falsas durante su captura. Las identificaciones eran similares a la utilizadas por el asesino antes del crimen, una de ellas incluso coincidiendo con la usada por el asesino para registrarse en un hostel de Manhattan antes del ataque.

El sospechoso tendrá que comparecer ante un tribunal el próximo 23 de diciembre, bajo sospecha de cargos por asesinato en segundo grado, dos cargos por posesión ilegal de armas y otros delitos en el estado de Nueva York.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico