Gustavo Imusa, de profesión docente, desde hace más de 15 años indaga las raíces patagónicas y con su canto y su poesía recorre el mundo. Nació en Comodoro Rivadavia y está radicado en Playa Unión. En 1998 comenzó a incursionar en el folclore patagónico y conformó en Trelew el grupo Canto Rodado. Hoy el mismo grupo denominado Canto Patagónico continúa en la senda de difundir la cultura originaria.
Días atrás Imusa estuvo en Comodoro Rivadavia para contar la experiencia de su octava gira por Europa. Ese trabajo de representación cultural de Chubut en el Viejo Continente fue declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la provincia.
Del 15 de abril al 20 de mayo, Imusa brindó diez conciertos en ciudades de las regiones alemanas de Sajonia, Turingia y Bavaria. Como en anteriores giras que realizó por Europa, el artista presentó el espectáculo musical denominado "Un viaje musical por la Patagonia". Además de la guitarra. utiliza instrumentos ancestrales como el kultrún, trutruca, pifilca y trompe.
En el show interpreta canciones en su mayoría de autoría propia, en el estilo de folclore patagónico. Cada canción está acompañada con la proyección de videos escenográficos que muestran paisajes naturales y urbanos, y la vida de las personas en la Patagonia, principalmente de Chubut.
Entre cada canción, Imusa ofrece relatos y explicaciones sobre la temática de las letras que en esta ocasión fueron traducidas al idioma alemán por un asistente. También en esas giras Gustavo presenta su disco solista "El Canto Patagónico". editado en forma independiente con 16 canciones de su autoría.
DIFUSION TURISTICA
El trabajo que el artista chubutense ofrece en el exterior cumple un objetivo de difusión cultural porque presenta la música típica de la región y brinda explicaciones que relacionan la música con aspectos históricos y con la vida de la gente. También sirve como difusión turística porque en los videos se muestran los atractivos que la provincia pretende difundir para atraer turistas a Chubut.
En su última gira Imusa sobresalió el concierto que brindó el 28 de abril en Bärenstein, Sajonia, donde concurrió un grupo de refugiados de Afganistán, Siria e Irak.
Imusa inició sus giras artísticas en Europa en 2011. Actuó en Francia cuando Chubut contaba con una casa de representación en París y luego en Alemania. Desde entonces volvió a Europa todos los años. En 2015 brindó una charla sobre el canto patagónico, invitado por la Friederich Schiller Universität, de la ciudad de Jena.
En la región patagónica, Imusa ofrece talleres musicales en escuelas sobre cancionero regional. En la actualidad planifica llevar esos talleres a escuelas de Capital Federal y brindar una actuación en Casa del Chubut en octubre.