El Concejo y Ambiente trabajan en un proyecto para generar conciencia

El Concejo Deliberante y la Secretaría de Ambiente del municipio trabajan en un proyecto para generar una mayor concientización ambiental que permita evitar la generación y crecimiento permanente de basurales clandestinos. Buscarán unificar procedimientos de inspección sin restricciones, con más controles y multas abultadas.
Los concejales del Frente para la Victoria, Nicolás Caridi y Maximiliano Sampaoli, se reunieron el viernes con el secretario de Ambiente del Municipio, Daniel González; el secretario de Recaudación, Israel Coen, y otros referentes de ambas áreas, con el objetivo de avanzar en generar herramientas para el cumplimiento efectivo de la ordenanza 11.638 de 2014, de protección ambiental desde la comunidad.
El concejal Caridi recordó que la ordenanza de residuos sólidos urbanos prevé infracciones para quienes no cumplan con lo preceptado y que los montos son actualizados todos los años con la sanción de la ordenanza tributaria.

TRABAJO EN CONJUNTO

Si bien la planta de tratamiento ya está en marcha y se espera el pronto cierre del basural, el objetivo es generar un trabajo complementario que ordene a la comunidad para la disposición de la basura mediante dos ejes: la concientización y la penalización.
En este marco, el concejal aclaró que “lo que nosotros queremos trabajar junto a la Secretaría de Ambiente es generar conciencia para cuidar más el ambiente, a través de una fuerte fiscalización y de multas más elevadas. La idea no es un fin recaudatorio, sino que la gente evite arrojar residuos en lugares no permitidos”.
El procedimiento comenzaría por una mayor difusión sobre las herramientas a disposición para arrojar los desechos. “Antes de iniciar esta campaña, vamos a fomentar que el Municipio disponga e informe de lugares concretos para disposición final. Hoy existen lugares para el material reciclable como los 100 iglúes diseminados en la ciudad; una escombrera y una planta de tratamiento en su etapa inicial, con lo cual es innecesario que se creen basurales clandestinos. Hay que lograr que cada uno cuide más el ambiente empezando por casa”, sostuvo Caridi.

FALTA DE INSPECTORES

El principal impedimento por el cual la Municipalidad no puede controlar la proliferación de los basurales clandestinos es la escasez de personal para inspecciones en las distintas áreas. A partir de esta situación, el concejal Caridi adelantó que revisarán el marco normativo para “poder saber si los inspectores de distintas áreas municipales podrían válidamente hacer actas, más allá de la repartición para la cual pertenezcan".
"La idea es agilizar el procedimiento para que luego pase al juzgado de faltas. De esa forma, se evitaría que haya un inspector específico para cada una de las infracciones porque hoy realmente no los tenemos”, explicó.
El próximo paso será reunirse con los jueces de faltas y el Asesor Letrado de la Municipalidad "para tener una opinión jurídica y ver si podemos avanzar en unificar los procedimientos de inspección”, concluyó el edil del FpV.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico