El COVID-19 quitó 337 millones de años de vida

Según la OMS, los dos primeros años de la pandemia llevaron a la muerte prematura de grandes cantidades de personas en todo el planeta. Se estiman al menos 20 millones de fallecimientos en apenas tres años.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los dos primeros años de la pandemia de coronavirus resultaron en una pérdida estimada de aproximadamente 337 millones de años de vida. Esta cifra se debe a la muerte prematura de millones de personas a causa del COVID-19.

En el período comprendido entre 2020 y 2021, el COVID-19 provocó la pérdida de 336,8 millones de años de vida en todo el mundo, de acuerdo con la agencia de salud de las Naciones Unidas con sede en Ginebra.

"Es como si se perdieran 22 años de vida por cada defunción adicional", declaró Samira Asma, jefa adjunta de datos y análisis de la OMS, en una rueda de prensa citada por AFP.

Estas estimaciones se basan en los datos disponibles hasta 2022. Desde entonces, el número de muertes por COVID-19 ha seguido aumentando, aunque a un ritmo más lento. Esto llevó a la OMS a recientemente levantar su nivel máximo de alerta sanitaria, pero advirtiendo que la enfermedad aún no ha desaparecido después de más de tres años de pandemia.

El número oficial de fallecimientos atribuidos a la enfermedad es actualmente de 6,9 millones de personas, pero muchos países no han proporcionado datos confiables a la OMS. Por lo tanto, la organización estima que la pandemia ha causado en realidad casi el triple de víctimas en estos tres años, es decir, al menos 20 millones de muertes.

Esta estimación se basa en el cálculo de la sobremortalidad, que se define como la diferencia entre el número real de muertes y el número estimado de fallecimientos en condiciones normales.

Los 20 millones de víctimas mencionadas por la OMS incluyen tanto las muertes directas por el coronavirus como los fallecimientos debido al impacto de la pandemia en los sistemas de salud.

Fuente: LMNeuquen

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico