El Gobierno cuestiona intransigencia docente

Los docentes volverán a las calles hoy en el marco del paro que se extenderá hasta mañana por cuatro días. La medida fue ratificada ayer por la Regional Sur de ATECh. En este marco el ministro de Educación, Rubén Zárate, adjudicó la medida a "motivos políticos".
Los docentes nucleados en las regionales Sur y Suroeste de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) ratificaron ayer la continuidad de su medida de fuerza hasta mañana inclusive. Afirmaron que el acatamiento a la protesta que se desarrolla desde el lunes fue "muy importante". "Tenemos 101 mandatos de las escuelas, de las bases que pidieron la medida de fuerza y ayer adhirieron a la medida de fuerza", indicó Rosario Flecha, secretaria general de la Regional Sur.
En este contexto, en Comodoro Rivadavia se efectuó ayer al mediodía una caravana desde la zona céntrica hasta Supervisión de Escuelas en Kilómetro 3, a la espera de ser atendidos por el ministro de Educación, Rubén Zárate.
La conducción regional del gremio indicó que desde principios de año piden una audiencia que no fue concedida hasta el momento. Por esa razón, indicaron que si es necesario regresarán hoy a buscar a Zárate.

SOBRE LA POLITICA
El ministro de Educación descalificó la medida de fuerza, rechazó la adhesión de otras regionales, y adjudicó el reclamo a "motivos políticos porque no le encuentro otra explicación".
"No hay explicaciones gremiales ni institucionales; la infraestructura funciona adecuadamente, las escuelas primarias reciben todo el equipamiento para ciencias. Los aumentos van todos al básico dentro de la norma", sostuvo.
Respecto a la existencia de motivaciones políticas detrás del paro, Flecha indicó que si bien es cierto que hay dirigentes del sindicato que son precandidatos en algunos partidos de cara a las PASO del 9 de agosto, éstos licenciaron sus cargos durante el período de campaña. "Todos tenemos una ideología política, pero de ahí a hacer una actividad política partidaria es una elección que en democracia es un derecho", afirmó.
Luego defendió el reclamo al afirmar que el impacto de los incrementos salariales recientes "no es importante". Indicó que el salario de un cargo docente ingresante antes de agosto es de 4.539 pesos y con el último incremento será de 5.815,30 menos los descuentos obligatorios como jubilación, obra social y seguro de vida.
"No es real que tendremos en la mano un sueldo que le permita al docente vivir dignamente", expuso.
En este contexto reclaman el cumplimiento de un acta firmada en 2013 y que puso punto final a un duro conflicto de ese año que se extendió por más de 70 días. Entre otros alcances, ese acuerdo establecía que el pago de un 80% de zona desfavorable. Además reclaman el pago de la deuda del gobierno con la obra social Seros y la caja de jubilaciones; la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, entre otros.
"Estuve hablando con el señor ministro y no me gustó lo que escuché. Le pedí una reunión para destrabar esto y no quiere convocarla. Le pedimos que se cumpla lo que firmó para seguir hablando. Los docentes están preocupados porque el ministro no está leyendo el mandato de 101 mandatos", dijo Flecha quien indicó que la medida se revisará mañana en una asamblea general.

EN LA PROVINCIA
En este contexto el ministro Zárate negó que la medida de fuerza tuviera adhesiones en otros puntos de la provincia. Afirmó que el 27 se realizó un monitoreo y en la única ciudad donde se realizaron asambleas fue en Comodoro. "Es un separatismo de hecho. Es una situación ilegal. El gremio tiene carácter provincial y no hay ninguna ciudad que pueda declararse en huelga porque se le ocurre. No está previsto en las leyes", afirmó.
Minutos después la regional Suroeste, con sede en Sarmiento, comunicó la decisión de continuar también el paro hasta mañana en escuelas de esa localidad, Río Mayo, Alto Río Senguer, Aldea Apeleg, Facundo, Lago Blanco, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro y Buen Pasto. Ayer se esperaba la determinación de la asamblea del noroeste que incluye Lago Puelo, Cholila, El Maitén, El Hoyo, entre otras.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico