El uso de la tecnología para relevar las construcciones

Desde hace dos años, la Dirección de Catastro de Comodoro Rivadavia realiza un relevamiento de obras para poder detectar aquellas construcciones realizadas sin autorización municipal, a través de la utilización de imágenes satelitales, las cuales son compradas por el municipio, en una iniciativa que se suma a los intentos por regularizar la situación en diferentes partes de esta ciudad.

Según explicó, Liliana García, directora de Catastro, el relevamiento está a cargo del equipo de técnicos en Información y Gestión del área y consiste en realizar "un barrido de la ciudad, donde se va comparando parcela a parcela los datos que obran en el Estado municipal, que tiene incorporado en la Dirección de Obras Particulares a través de la presentación de planos, y la comparación que el software da sobre la superficie de cada parcela".

De esa forma, vecinos de la zona sur y próximamente de zona norte, ya que en este momento se está analizando barrio Mosconi, comenzaron a recibir una nota que los intima a regularizar su situación. Es que una vez que esta anomalía es detectada en Catastro pasa a la Dirección de Rentas donde se emite la notificación. Luego el titular tiene un plazo de 60 días para presentarse en Obras Particulares e iniciar la actualización del plano, en caso de que correspondiese, ya que la información recolectada puede tener un margen de error.

"Lo ideal es que cada propietario se acerque a Catastro para ver su caso particular para ver si realmente hay un error. En caso de que haya dudas se hace la inspección en el lugar porque hubo casos donde expedientes de obras muy viejos no estaban incorporados al sistema informático y en ese caso si la persona trae el plano se incorpora y deja de ser una obra no declarada", explicó García. Ejemplificó la situación e invitó a acercarse a quienes no hayan blanqueado la información de su construcción, aprovechando también la vigencia de la ordenanza 11.881/15.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico