Caleta Olivia (agencia)
Se trata de la construcción de veredas, rampas de acceso, adecuación de instalaciones, colocación de columnas de iluminación y obras complementarias en la manzana principal, lo cual demandó una inversión de algo más de 3 millones de pesos.
Tras el corte de cintas, el comerciante Sergio Sampaoli manifestó: "fuimos los convidados de piedra en los tiempos de YPF porque tuvimos que pagar siempre los servicios de agua, luz y habilitaciones, pero nunca se nos prestó ningún beneficio; es decir éramos concesionarios de la empresa y teníamos las obligaciones de los ypefianos, pero nada a nuestro favor".
"Por ello –añadió-, hoy vemos con gran alegría lo que hace Jorge por Cañadón y por nosotros los comerciantes, que pasamos de ser el ultimo orejón del tarro a ser protagonistas. Es la primera vez que tenemos veredas decentes, iluminación y plantas. Realmente debo decir que es un lujo caminar por acá".
En tanto, Daniel Dacal como miembro de la comisión y vecino del pueblo recordó a los primeros comerciantes de esa pequeña localidad, entre ellos a Mariano Alonso, Marta Alonso, Javier Nieto "y a la gente de la cooperativa de YPF que con mucho esfuerzo trabajaba y hacía cosas por Cañadón".
Mientras, Soloaga expresó: "esta una obra de gran envergadura, no solo por la implicancia histórica, cultural y económica que representa, sino porque a través de ella se demuestra el respeto hacia los comerciantes históricos del pueblo".
"Lo importante es el reconocimiento del trabajo permanente a lo largo de estos años hacia quienes pusieron gran parte de su vida en el desarrollo comercial de nuestro pueblo. Es el valor, más allá de los materiales de construcción, a la gente de nuestro pueblo. Estas no son promesas sino obras concluidas porque 'obras son amores y las demás son razones'", destacó.