En el Presupuesto provincial hay 1.200 millones para obras en Comodoro

Así surge del análisis de las principales obras que se ejecutarán en Comodoro Rivadavia, donde tiene un rol preponderante el financiamiento nacional con Techo Digno, el programa federal de construcción de viviendas que junto al IPV ejecutarán unidades habitacionales por 530 millones en la ciudad. Además, se prevén fondos por 89 millones para la Ciudad Judicial.
El gobernador Mario Das Neves anticipó ayer que el Presupuesto provincial que el jueves fue elevado a la Legislatura contempla inversiones por 4.464 millones de pesos para la ejecución de obras públicas y servicios. De un primer análisis del proyecto de ley, surge que Comodoro recibirá cerca de 1.200 millones en obras.
Definidos en diversos programas y fuentes de financiamiento, Viviendas es sin dudas el rubro que concentra la inversión más fuerte en la ciudad. Es que si bien el presupuesto contempla varias asignaciones mínimas, del orden de los $20.000 aunque indispensables para poder adjudicar fondos durante el ejercicio a desarrollar viviendas en la ciudad, es a través de Techo Digno -el programa Federal de Construcción de Viviendas que se ejecuta junto al IPV- que la ciudad concentra una inversión de 530 millones, cerca del 50% del esfuerzo presupuestario que Provincia volcará en la ciudad.

DE MAYOR A MENOR
El segundo rubro en orden de impacto son las obras vinculadas a Servicios Públicos y Saneamiento en la ciudad, donde la sumatoria de previsiones supera los 120 millones. La mayor incidencia la tiene el pluvial del barrio Mosconi, que vuelve a aparecer en el presupuesto con 74 millones; al igual que el Colector de la avenida Chile, que también tiene una asignación de 22,7 millones.
Hay que decir no obstante que no está claro si la partida será suficiente para la culminación de la obra que lleva más de 7 años en ejecución, dado que la técnica presupuestaria elegida esta vez no detalla cuándo se trata de obras plurianuales y cuándo no; ni contempla montos totales de obra más que los que se les asigna para 2017.
El rubro Servicios también incluye obras de orden eléctrico, como las obras de Alimentación de Energía y Estación Transformadora de Area Central–Stella Maris, con 72 millones, o la red eléctrica para las fracciones 14 y 15, entre otras. Se contempla además la red de gas para Los Arenales y el encauce del arroyo La Mata.
En materia de Salud Pública, la inversión prevista desde el Tesoro provincial llegaría a los 178 millones. El área finalmente incluyó una partida de $150.000 para el Hospital Materno Infantil en la ciudad, aunque también afecta unos 30 millones al hospital de alta complejidad de la ciudad.
La infraestructura sanitaria también incluye unos 80.9 millones para la obra "contención Km 3 Hospital Alvear"; otros 42.9 millones para la refacción del mismo y 17 millones para el Hospital Regional divididos en dos partidas diferentes, entre otras obras.

AMPLIACION
DE LA EX ENET 1
Las inversiones para Infraestructura Educativa, en tanto, contienen varias obras esperadas, como la del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), que en 2017 tiene fondos asignados por 15,4 millones, y otros 12 millones se invertirán en el Centro de Formación Profesional N° 652.
Además, mediante el financiamiento nacional del Pacto Federal Educativo, se prevé la ampliación de la Escuela 749, ex Enet 1, con 34,4 millones.
El rubro de Infraestructura Escolar también contempla asignaciones para obras de la Escuela Cordón Forestal; Escuela de Nivel Inicial en Ciudadela; refuncionalización Escuela 91; Nivel Inicial barrio San Martín; Escuela 7717; 115; 438; 147; B Standart Norte; Escuela 126 y 447.
Por último, en lo que a edificios de administración píblica respecta, Provincia destinará 89 millones de pesos en 2017 a la obra de la Ciudad Judicial, y otros 11.9 a obras en el Puerto comodorense donde Nación completará las obras de ampliación.
En materia vial, en tanto, aparece financiamiento por 75 millones para la pavimentación de la Ruta 39; y otros 26,8 millones para el tramo Km 8-Caleta Córdova de la Ruta 1.

ENERGIA PARA
RADA TILLY
El presupuesto provincial 2017 incluye la Estación Transformadora de Rada Tilly en sus previsiones, aunque como ya se mencionó, al no precisar si se trata de obras plurianuales o no, y montos totales de ejecución prevista, se desconoce qué porcentaje o etapa se completará con los 52.9 millones asignados.
También aparecen en el proyecto las previsiones ya anunciadas en materia de infraestructura educativa como la refacción de la Escuela 407 y el gimnasio de la 217.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico