Exempleados de Garbarino siguen su lucha para cobrar sus sueldos

Los extrabajadores todavía esperan cobrar los cinco sueldos que les debe la firma desde 2021 más un bono navideño. La espera marcada por los tiempos de la Justicia.

El conflicto de Garbarino en Comodoro Rivadavia vuelve a sumar un nuevo capítulo. Los exempleados demandaron a la firma, que supo ser la líder en venta de electrodomésticos. Es por no haber abonado los haberes de marzo, abril, mayo, junio, julio y el bono navideño de 2021 sumado a una deuda importante en los aportes de seguridad social.

En diálogo con El Patagónico, José Nahuelhuen, abogado de los extrabajadores, explicó que se continúa luchando en lo que se conoce como el pronto pago laboral, pero no hay una fecha cierta para cobrar los sueldos.

“Es impresionante la cantidad de acreedores que hay y no sabemos en qué va a terminar esto. Nosotros estamos pidiendo a la sindicatura verificante que nos informe en qué estado está el pronto pago que ya le hemos solicitado en su momento a Garbarino y no hemos tenido respuestas”, subrayó.

“Estamos pidiendo un informe para ver qué sucede porque los trabajadores me han manifestado que todavía no recibieron dinero, pese a que ya se pidió en el concurso preventivo que se les deposite el monto que se perciba como pronto pago laboral”, agregó.

El Juzgado Laboral N° 2 había dado el visto bueno para llevar a cabo el remate los artículos eléctricos que estaban en la sucursal de 25 de Mayo y San Martín, pero el titular del Juzgado N°7 de la Justicia Nacional en lo Comercial, Fernando G. D’Alessandro, ordenó suspender la subasta porque entendía que podía perjudicar al resto de los trabajadores del país que estaban en la misma situación.

Garbarino aún mantiene abiertos algunos locales en Buenos Aires y esto hace que los acreedores no puedan pedir la quiebra. “Como Garbarino está tratando de levantar la empresa se mantiene el concurso preventivo vigente y, en razón de la deuda mantenida con distintos acreedores, ya sea laborales y proveedores, están haciendo un esfuerzo de mantener y de cancelar dentro del concurso todos los créditos que quedaron pendientes”, explicó el letrado.

Según Nahuelhuen, el listado de trabajadores que están dentro del concurso es “aberrante” y que de todo el producido por la empresa, solo el 3% se afecta al pronto pago laboral para los exempleados de todo el país.

No hay fecha de cuando puedan cobrar los trabajadores. “Esto es día a día. Mes a mes y todo lo que la empresa genere en todos meses, solo se destina un 3% para el pago de créditos laborales para todos los trabajadores del país, que fueron despedidos o que se consideran en situación de despido indirecto y todos los que se presentaron en el concurso preventivo a verificar sus créditos”, afirmó.

“En marzo se depositaron 640 mil pesos y ese dinero se tuvo que dividir en el total de acreedores laborales de todo el país, que termina dando entre 500 y 600 pesos para los acreedores. Es algo irrisorio. Lamentablemente, así funciona la ley de concurso de quiebra”, consideró el abogado.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico