Caleta Olivia (agencia)
Cuando el gremio recibió la convocatoria, a mediodía del jueves, el dirigente se encontraba en esta ciudad presidiendo un plenario de secretarios generales de las 14 filiales de la provincia, donde se debatieron las principales problemáticas que afectan a los docentes y una de ellas era precisamente la demora en el llamado a negociaciones salariales, además de salarios impagos y otros fuera de término, así como la implementación de un nuevo programa de educación para adultos denominado SIGO.
En declaraciones de prensa, probablemente por el cúmulo de desavenencias que desde hace varios años mantiene ADOSAC con el gobierno, Cormack se mostró cauto por esta convocatoria, advirtiendo que se rechazará cualquier incremento salarial que se quiera otorgar en negro e incluso evaluaba la posibilidad de que una vez hecho el ofrecimiento Provincia quiera congelar los salarios para lo que quede del año.
Además, dijo que el gremio reclama que las negociaciones no solo se limiten a lo salarial sino que también contemplen temas laborales; “es decir que queremos una paritaria libre en la que podamos discutir de todo”.
En relación al primer aspecto, se excusó de adelantar qué porcentaje de incremento se reclamará, pero dio a entender que no será menos del 20 por ciento ya que ADOSAC se enteró de que al personal policial y a los trabajadores de la empresa Servicios Púbicos que están afiliados al Sindicato de Luz y Fuerza se les habría propuesto ese porcentual, aunque hasta el momento ambos sectores no cerraron el acuerdo.
OTROS TEMAS
En el plenario de secretarios generales también se trataron las modificaciones que instrumentó el Consejo de Educación en el circuito administrativo, lo cual provocó demoras notables en el pago de los sueldos de decenas de docentes.
«Le quieren echar la culpa a los directivos de las escuelas diciendo que no enviaron con tiempo las planillas, o que estuvieron mal confeccionadas, pero lo cierto es que este circuito tiene diez etapas burocráticas y no se sabe a dónde van los papeles», manifestó.
En cuanto a los cambios en el sistema de la Educación para Adultos, dijo que al nuevo programa (SIGO reemplaza a FINES) “se lo quiere disfrazar bajo el rótulo de sofisticado, pero en definitiva hay mucho palabrerío de conceptos porque no hay nada nuevo bajo el sol, ya que la palabra innovación no es sinónimo de calidad».
Por último, destacó que ADOSAC no olvida los intentos de “disciplinamiento” que instrumentó el gobierno y en ese contexto citó una multa de 8 mil pesos que le aplicó Secretaría de Trabajo; “los abusivos descuentos que se hicieron a los afiliados por los paros de 2017; los aprietes a docentes y directivos de escuelas; el congelamiento de salarios y el pago de los mismos fuera de tiempo”.