Hoy se desarrollará la Corrida del Inmigrante "Pionero Patagónico"

La prueba principal será de 10 kilómetros, mientras que también se realizará una de 5K. El punto de largada será la escuela provincial N° 742 de Kilómetro 5.
Hoy desde las 11 se llevará a cabo la IV Corrida Día del Inmigrante "Pionero Patagónico". La competencia contará con el auspicio de la Federación de Comunidades Extranjeras, y la organización del Club de Triatlón Acuarium junto a la Comisión Juventud de FeDeComEx se llevará a cabo la prueba sobre las distancias de 10K y 5K. El punto de encuentro será la escuela Provincial N° 742 en Kilómetro 5. El presidente de las Comunidades Extranjeras, Daniel Amado, afirmó días atrás a El Patagónico que "siguiendo con las actividades de las Comunidades Extranjeras, y los homenajes al inmigrante pionero patagónico, hemos organizado para este fin de semana un evento deportivo. Será una jornada de integración y queremos que toda la comunidad pueda participar de esta corrida y completar una de las fechas principales para nosotros y nuestra juventud que dentro de las Comunidades Extranjeras lo organizan ellos". Desde la organización se adelantó que habrá medalla de finisher para todos los participantes que completen el recorrido, y a su vez los tres primeros de los 10K tendrán trofeos y medallones. "El deporte sirve como medio para convocar a toda la familia, y transmitir valores. En esta oportunidad recordar y homenajear al pionero patagónico. Nos vamos a reunir en la Escuela 742 que apadrinan las Comunidades Extranjeras. Habrá dos distancias competitivas de 5K y 10K junto a una caminata de 3K. Al finalizar habrá tercer tiempo, premiación y los sorteos de los platos típicos de cada colectividad", adelantó Nancy Regina, de Acuarium. Por último, el representante de las Comunidades Extranjeras hizo hincapié en la historia de la capital petrolera, y subrayó que la actividad es abierta a toda la comunidad. "Comodoro se formó con inmigrantes. Los barrios antiguos estaban separados con gente de diferentes lugares. Polacos, portugueses, españoles, italianos, y todos los barrios tenían una multicultura dentro de cada barrio. Fue creciendo, y los barrios se fueron mezclando y formaron esa identidad. Esta iniciativa es abierta a toda la comunidad, y no solo al que está dentro de las Comunidades", remarcó Amado. El circuito comenzará en la escuela 742, e irá con rumbo hacia avenida del Parque para luego subir el puente que atraviesa la ruta Nacional número 3 y tomarán hacia el norte para pasar por la parte trasera del predio ferial y retomarán por la colectora de la ruta 3 hasta regresar al establecimiento educativo. Los atletas que participen de 10K harán dos vueltas al trazado.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico