Consecuentemente anunció otro paro de actividades, el tercero en lo que va del ciclo lectivo 2025, el cual se cumplirá el miércoles y jueves de esta misa semana.
La anterior medida de fuerza, también de 48 horas, tuvo una adhesión superior al 80%", según lo señalaron voceros del gremio, ratificando además la exigencia de una recomposición salarial que equipare los ingresos de los docentes con la canasta básica total patagónica.
Además, plantearon la necesidad de mejoras edilicias urgentes en los establecimientos educativos y la defensa de los puestos de trabajo, reclamando el mantenimiento de las cargas laborales existentes hasta la finalización del ciclo lectivo 2024.
Respecto a la cuestión salarial, calificaron de “insuficiente” la última propuesta del gobierno y ratificaron la contrapropuesta gremial que incluye la implementación de una cláusula gatillo automática y permanente, la mejora de los porcentajes de aumento para el primer semestre y una revisión salarial en junio.
También solicitan garantizar condiciones dignas en las escuelas, asegurando espacios con higiene y seguridad adecuadas.
Por otra parte, en paralelo al conflicto salarial y laboral, ADOSAC lanzó una campaña solidaria para recolectar y enviar donaciones a los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca.