"Las Fuerzas Armadas dieron muestra de compromiso en esta pandemia"

El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, analizó los cambios de gestión que obligó a realizar la pandemia.

“Hay que poner todas las capacidades de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el COVID”. Esas fueron las palabras que utilizó el presidente Alberto Fernández para explicarle al ministro de Defensa, Agustín Rossi, la situación que estaba por atravesar Argentina en los próximos meses. El calendario marcaba mediados de marzo y todo era incertidumbre con respecto a la pandemia. Sin embargo, la directiva del mandatario aportó claridad para las tareas de las FF.AA.

No fueron días fáciles y el Ministerio de Defensa se tuvo que acomodar a la nueva normalidad, pero también prepararse para uno de los desafíos más grandes desde la restauración democrática.

“La pandemia cambió las prioridades. Uno tiene que sobrellevar todas las circunstancias y complicaciones que eso conlleva. En el caso de la gestión, adecuarse al personal civil y el trabajo a la distancia. El personal ha sido esencial desde el primer día y se han tenido todos los cuidados correspondientes para evitar cualquier tipo de complicación compleja”, sostuvo Rossi en diálogo con El Patagónico.

El titular de la cartera de Defensa llegó a Comodoro para participar de la ceremonia de egreso de diez pilotos de la Fuerza Aérea.

“Nosotros empezamos a planificar la acción del personal militar. Creé el comando de emergencia, presidido por mí y donde participan los cuatro jefes militares y el resto de mi gabinete civil, que es un comando mixto. Durante los primeros tres o cuatro meses de la pandemia nos reunimos todos los días a las 9. Nunca paramos y no lo haremos”, aseveró.

14 COMANDOS

En esas reuniones se analizan los temas y se generan acciones. Es por eso que se decidió dividir al país en 14 regiones de emergencia con sus respectivos comandos. Chubut es una de ellas.

Los comandantes reciben las demandas de los intendentes, gobernadores y la comunidad en general. Esos requerimientos son contestados por las autoridades. “De ahí salieron las más de 40 mil tareas que realizamos durante todo este tiempo. Para nosotros una tarea es que se hace un día y que significa el movimiento de medios o personal militar. Son entre 70 y 100 tareas diarias. Es un número importantísimo”, subrayó Rossi.

“Nunca hay que olvidarse que los actuales jefes asumieron el 28 de febrero y el 3 de marzo tuvimos el primer caso de COVID en Argentina y el 19 de marzo se declaró la pandemia. Claramente se estaban reacomodando las funciones y estábamos dando respuestas. Estoy muy conforme porque se han hecho cosas enormes en términos generales”, agregó.

UN GRAN DESPLIEGUE

Para el ministro de Defensa, el trabajo de las Fuerzas Armadas desplegado en esta pandemia “es el más grande después de Malvinas por la cobertura geográfica. Hoy estamos acá (en Chubut) pero hay personal realizando tareas en Salta, Misiones, San Juan y Mendoza. También es importante la permanencia en el tiempo. Empezamos en marzo y nos quedaremos el tiempo que sea necesario”, aseguró.

En la actualidad se puede apreciar la tarea de las FF.AA en Lago Puelo para contribuir a la reconstrucción después de los incendios en marzo. “Hay gente que está trabajando con Cáritas y las agencias del Estado y eso muestra el fuerte compromiso y voluntad que tienen y que han tenido a lo largo de la pandemia”, afirmó.

Rossi aseveró que todavía no se determina todo lo que se está haciendo durante la pandemia pero que ya habrá tiempo para pensar en lo que se ha vivido en casi dos años. “Quizás cuando pase un tiempo no vamos a poder ver y a poder dimensionar de lo que se trata y qué es lo que ha pasado. Nosotros nos tuvimos que readecuar. Sabíamos que nos encontrábamos con una situación económica complicada y la empezamos a resolver. La pandemia generó una cantidad de situaciones que no permitió recuperarnos como nosotros mismos pensábamos que nos íbamos a recuperar. Pero vamos en ese camino”, subrayó el ministro de Defensa de la Nación.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico