Los chilenos celebraron el 18 con cueca y chicha en cacho

El monumento del "Abrazo de Maipú" fue ayer escenario de la celebración del 206° aniversario de la Independencia de Chile por parte de los residentes chilenos y sus descendientes. La ceremonia contó con el tradicional brindis de chicha en cacho y tampoco faltó el esquinazo de cueca sobre la avenida Rivadavia.
Residentes chilenos de Comodoro Rivadavia y sus descendientes se congregaron ayer en el bulevar Bernardo O'Higgins para conmemorar el 18 de setiembre, la fecha patria de ese país.
Asistieron el cónsul de Chile en esta ciudad, Francisco Tello; el presidente de la Federación de Comunidades Extranjeras, Daniel Amado; el presidente del Centro de Residentes Chilenos, Víctor Clifford; y la vicecónsul honoraria de España, Isabel Sánchez Izquierdo, así como autoridades militares. También estuvieron presentes representantes de distintas comunidades extranjeras.
El acto por el 206° aniversario de la independencia de la República de Chile comenzó a las 13 cuando el cónsul de Chile y la vicecónsul de España izaron la bandera del país trasandino mientras que el presidente del Centro de Residentes Chilenos tuvo a su cargo izar con la bandera argentina junto al presidente de la Federación de Comunidades Extranjeras. Luego se entonaron las estrofas los himnos de ambos países.
El primero en dirigirse al público fue Clifford quien celebró un nuevo aniversario de su patria recordando las acciones que realizaron en conjunto los libertadores José de San Martín y Bernardo O'Higgins Riquelme. "No me queda más que desearle a mis compatriotas que siempre están que disfruten de estas fechas patrias como lo hacen en Chile", subrayó.
Mientras, Daniel Amado agradeció las autoridades del Centro de Residentes por invitar a la Federación de Comunidades Extranjeras para ser parte de un festejo "tan importante para los chilenos como lo es su independencia".
"Desde los comienzos de Comodoro Rivadavia ha habido inmigración chilena. Siempre hemos tenido una importante comunidad chilena en esta ciudad por lo que esta es también su segunda patria para muchos de los chilenos. Entonces el festejo es doble teniendo en cuenta el Bicentenario de Independencia de la Argentina", argumentó.
"También quiero saludar a la reina del Centro de Residentes Chilenos (Guadalupe Rodríguez) que este año tenemos el honor de tenerla como reina de la Federación de Comunidades Extranjeras así que mejor que tener a un emblema de integración y hermandad como aquel célebre abrazó entre San Martín y O'Higgins", subrayó.

INTEGRACION
Tello se sumó al saludo de sus compatriotas y destacó: "me alegré saber que los chilenos no se olvidan de su patria porque Chile no se olvida de ellos".
El cónsul chileno explicó que el Gobierno de Michelle Bachelet está realizando el segundo registro de chilenos en el exterior para poder llevar a cabo políticas inclusivas con los chilenos que residen fuera de su patria. Por eso invitó a sus compatriotas para que asistan al consulado para completar el registro.
Además, informó que el próximo año se realizarán las elecciones presidenciales y los chilenos que se encuentre en esta ciudad podrán hacerlo a través del consulado. "Es importante que la voz de los que estamos afuera se escuche con fuerza en el corazón de Chile", aseguró.
Tello también detalló que a corto plazo se inaugurará la Universidad de Aysén, con sede en Coyhaique y que los hijos de chilenos de esta ciudad podrán aspirar a una beca universitaria.
El acto finalizó con el tradicional brindis de la chicha en cacho y el cuerpo de baile "Tierra Linda" del Centro de Residentes Chilenos protagonizó un esquinazo de cueca sobre la avenida Rivadavia.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico