Según indica un parte de su equipo de prensa, Luenzo solicitó información acerca del Memorándum de Entendimiento rubricado la semana pasada en Moscú que tiene como fin la cooperación y el desarrollo del sector entre ambos países basándose en el método de extracción de uranio denominado “recuperación in situ”, desarrollado por la empresa canadiense Uranium One que, según las autoridades, el método es el más eficiente por sus bajos costos y representa un mínimo impacto ambiental al no requerir la remoción de suelo.
Al respecto, Luenzo expresó que se reunió con el ministro para interiorizarse acerca “del acuerdo firmado por el gobierno nacional y Rusia, acuerdo del que no tenemos información alguna, que involucra a la provincia del Chubut y a sus yacimientos de uranio y que creemos es necesario conocer detalles, alcances del mismo y beneficios si los hubiera”.
“El ministro, a quien agradezco la celeridad de su invitación tras mi pedido, me expresó claramente que la decisión sobre la explotación o no del uranio es potestad de nuestra provincia, así como la propiedad del recurso”, agregó el senador.
“El acuerdo menciona además que Rusia transferiría tecnología de última generación, acorde a los estándares más modernos, en caso de que se llevara a cabo la explotación del recurso. Pero la decisión es exclusiva de los chubutenses”, insistió Luenzo.