Más de medio centenar de personas aprendieron a utilizar plantas medicinales

El edificio de Comodoro Conocimiento albergó la charla sobre plantas medicinales a cargo del fitoterapeuta e iridólogo, Octavio Meneghetti. "Más allá de ser una tendencia a nivel mundial, hay necesidad de tener un vínculo mejor con el mundo y una curación más sana y sin efectos secundarios", afirmó el expositor.
La capacitación contó con la participación de más de cincuenta personas que realizaron consultas y aprendieron sobre el uso de plantas que habitualmente están en nuestro espacio.
"En el estudio que realicé se revisaron 40 plantas medicinales que la gente tiene en su casa, en su jardín, en su maceta en el árbol de la puerta, a las que tiene acceso rápido y que tienen propiedades para el cuidado de la salud", explicó Octavio Meneghetti.
El experto ha recorrido países tanto de América Latina como de Europa difundiendo las propiedades curativas, sus usos y precauciones de 40 plantas medicinales. Actualmente cuenta con 118 consultorios alrededor del mundo, brinda conferencias en Europa y cientos de pacientes que buscan algo más natural para sus vidas, entre los que se destaca la mejora en la calidad de vida que logró su asistente con esclerosis múltiple.
"La idea es encontrar esas especies que la gente puede ocupar para problemas gástricos, una dificultad del sistema nervioso, un problema a nivel articular, complicaciones hepáticas que por lo general la gente tiende a automedicarse y que al hacerlo se puede intoxicar", subrayó el especialista.
También consideró que hay una tendencia a nivel mundial por implementar tratamientos con plantas debido a la decepción que tiene la gente de la medicina clínica o alópata. "La gente está más vinculada con las plantas medicinales porque sienten que la medicina clínica no les da una solución real a sus problemas", agregó.
La charla tenía estipulada una duración de dos horas y media pero se extendió una hora más debido a las consultas de los presentes y sirvió para que el doctor presentara las diferentes plantas en el proyector. "Más allá de ser una tendencia a nivel mundial, hay necesidad de tener un vínculo mejor con el mundo y una curación más sana y sin efectos secundarios", señaló.
Asimismo, destacó que es de suma importancia estar informado antes de comenzar un tratamiento con plantas medicinales. "Uno puede plantearse la duda, pero si tal planta la usó mi padre, mi abuelo, mi bisabuelo y toda la familia y siempre los curó, es la prueba segura de que funciona", subrayó el conferencista quien también es integrante de la organización sin fines de lucro "Médicos Sin Fronteras".

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico