Médicos rechazaron la propuesta de Provincia y evalúan medidas

Desde la Asociación Gremial Médica del Chubut cuestionaron que el Ministerio de Salud ofrezca pagar el salario de mayo en octubre. Advirtieron que es necesario contratar más personal debido al agotamiento del sector.

El Gobierno de Chubut les propuso a los trabajadores de la salud pagar en cuotas el salario de mayo. Algunos gremios, que están identificados con Fontana 50, aceptaron la propuesta y otros como la Asociación Gremial Médica del Chubut y el Sindicato de la Salud Pública (SISAP) rechazaron el ofrecimiento por considerarlo insuficiente y discriminatoria.

En diálogo con El Patagónico, María Fuenzalida, presidenta de la Asociación Gremial Médica del Chubut, manifestó que la propuesta fue un monólogo del Gobierno provincial. “Imagínense que nuestros afiliados la mayoría va a cobrar su sueldo de mayo completo entre septiembre y octubre. La mayoría de los afiliados va a cobrar su sueldo en ese periodo por la cantidad de la masa salarial porque se debe que estuvieron presentes en la pandemia y realizaron horas guardias”, describió.

La dirigente gremial aseveró: “las horas guaridas que han realizado se debe por un lado a la ética profesional de no abandonar a las personas en un momento crítico en esta pandemia, se debe a que reemplazan a sus coligadas que caen aislados por estar en contactos con pacientes positivos de COVID-19 y se debe el respeto a su juramento médico. Están absolutamente sobrecargados”.

Fuenzalida dimensionó que las horas guardias excedentes se deben a la obligación de cumplir, por convenio, la guardia de 12 horas durante el sábado y 12 horas durante domingo más la carga horaria semanal. “La mayoría de los colegas está haciendo dos sábados al mes completos y dos domingos al mes completos y, a veces, es más por lo cual el fin de semana se reduce a un sábado o un domingo para su familia”, consideró.

Por esa razón, la Asociación Gremial Médica del Chubut presentó una nota en la Secretaría de Trabajo pidiéndole que, en el marco de la conciliación obligatoria, se llame nuevamente al diálogo. Sin embargo, si el Gobierno provincial da por finalizada esta instancia, se comenzaría con las medidas de fuerzas. “No descartamos para nada comenzar con retención de servicio o eventualmente paro de acuerdo a la situación que nos encontremos”, advirtió.

FALTA DE PERSONAL

Fuenzalida manifestó que el personal médico se encuentra agotado y que los centros de salud de Chubut están saturados. “Los profesionales no alcanzan y están estresados; la mayoría están en la misma situación. Todos estamos cansados y para colmo de males ahora como premio a nuestro trabajo, nos dicen que vamos a cobrar nuestro sueldo en octubre”, cuestionó.

En este sentido, la presidenta de la Asociación Gremial Médica del Chubut aseveró: “estamos recibiendo muchas notas con respecto a la falta de profesionales, enfermeros y médicos para ayudar”.

“Las guardias de todos los hospitales se han transformado un anexo de las terapias intensivas. Al no haber camas en las terapias intensivas, quedan los pacientes en las guardias y se necesita un médico y un enfermero permanente porque es el mismo trabajo de una terapia, pero en una guardia. En Madryn estarían faltando 14 médicos para cumplir con todo”, subrayó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico