Otro problema para la economía doméstica en Chubut

Una funcionaria del SENASA estuvo en Rawson, donde se reunió con el gobernador por los casos positivos de influenza aviar detectados en una granja comercial de gallinas en Gaiman. El tema tendrá repercusiones económicas entre los consumidores.

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió este lunes por la tarde a la directora Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Diana María Guillén, para analizar el estado de situación epidemiológica de Influenza Aviar (IA) en la Provincia.

Cabe recordar que el Laboratorio del SENASA confirmó recientemente la presencia de tres casos positivos de la enfermedad, en análisis efectuados a muestras tomadas a aves de un predio comercial ubicado en Gaiman.

La reunión se desarrolló en el despacho del gobernador en Rawson y contó además con la presencia de la directora del Centro Regional Patagonia Sur del SENASA, Marina Andreau.

En este contexto, Guillén aseguró que “fuimos recibidos por el gobernador Arcioni para analizar el avance de la gripe aviar que es una situación que nos preocupa mucho. Lamentablemente es una enfermedad que está circulando en el mundo desde el 2003 y que no había llegado nunca a Argentina y es trasladada por las aves migratorias”.

Guillén explicó que “las aves tienen un ciclo de incubación de unos 14 días y luego comienzan a morir de a miles dentro del galpón”, y detalló que “lo que nosotros organizamos es un sistema de detección rápido de sacrificio de animales para que no siga produciendo el virus y que no enfermen a otros”.

En este punto aclaró que “lamentablemente ingresó en Gaiman en la empresa que produce huevos para toda la Patagonia, es decir que no solo es un problema para Gaiman, sino para Chubut, para la Patagonia y la economía de toda la región, es un tema muy preocupante, pero que es llevado por las aves silvestres, es decir, es un tema complejo”.

La funcionaria nacional aclaró además que la ciudadanía “no tiene problemas porque no comemos crudo y el virus es termo lábil, por lo tanto, vos cocinas la carne, aunque los animales enfermos se sacrifican, no es un problema para la ciudadanía. El problema es para el productor”.

Sobre este punto dijo que “la Provincia se encuentra analizando las posibilidades de ayuda que se le puede dar a los productores; la Secretaría de Agricultura también, porque el ministro, Sergio Massa, se comprometió a que haya una ayuda para las granjas comerciales que tengan ese problema y para las personas de traspatio, porque sacrificamos animales de traspatio cuando los encontramos, ya que lo importante es que no siga dispersándose, porque las aves van llevando a la enfermedad”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico