Hace semanas un grupo de trabajadores de UOCRA permanece en la esquina de Roque Saenz Peña e Yrigoyen, el reclamo por la paralización de la obra de ampliación del CABIN y la quiebra de la empresa SOFRA es el motor de la protesta que ha recogido el apoyo de la comunidad, sin embargo la modalidad del reclamo ha causado polémica.
Los ruidos molestos a pocos metros de un espacio de internación fueron cuestionados, sin embargo en los últimos días la preocupación creció entre los vecinos de la zona por la permanente quema de cubiertas.
Al respecto, la Asociación de Prevención y Asistencia en Cáncer de Comodoro Rivadavia – Rada Tilly a través de un documento expresó su postura sobre la metodología de protesta social. “Dado que el objetivo principal de la Institución es la Prevención en Cáncer, se ve en la necesidad de informar y advertir los daños y consecuencias que esta práctica ocasiona tanto en los manifestantes como en la comunidad y el medio ambiente.
La quema a cielo abierto es una incineración incompleta y esto produce humos con partículas tóxicas, muchas de ellas cancerígenas de un tamaño que al aspirarlas llegan a toda la vía respiratoria, incluidos los pulmones.
La quema de caucho da lugar a la formación de alquitranes como los benzopirenos ( cancerígenos); sustancias tóxicas como el anhídrido sulfuroso con partículas de hollín ( se alojan en los alvéolos de los pulmones con alto riesgo de generar enfermedades malignas) , humos pesados con partículas carboalquitranosas y otros contaminantes que quedan depositados sobre el suelo, la ropa, alimentos , el agua etc.
Por todo lo expuesto, que implica serio riesgo para la salud de la comunidad, deseamos hacer pública esta observación como ONG dedicada a la estimulación de hábitos de vida saludables, sintiendo la responsabilidad de peticionar para que se desestime esta práctica, sin desmerecer el real derecho a reclamar como ciudadanos", concluye el documento.