Prohíben aceite de oliva, yogur, lavandina y productos de belleza

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de varios productos de consumo masivo tras detectar irregularidades en su registro y etiquetado.

A través de diversas disposiciones publicadas en el Boletín Oficial, la ANMAT ha ordenado la retirada del mercado de productos como un aceite de oliva, un yogur griego, una lavandina y varios productos cosméticos.

Mediante la Disposición 1982/2025, la ANMAT prohibió la fabricación, fraccionamiento y comercialización del producto «Olivar Cuenco de Sol, Virgen Fino – Primera presión extracción en frío», en presentaciones de 1 y 2 litros. La investigación reveló que los registros sanitarios del producto eran falsos, ya que el establecimiento y el aceite de oliva no estaban autorizados. Como resultado, el producto fue retirado del mercado.

En la Disposición 1988/2025, la ANMAT prohibió la venta de los yogures griegos sabor vainilla y sabor natural de la marca Capulí. La medida se tomó tras comprobar que los productos no contaban con los registros sanitarios obligatorios, al no incluir el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) ni el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA), tal como exige la normativa vigente.

En la Disposición 1985/2025, la ANMAT determinó la prohibición del producto «Agua lavandina concentrada, marca Dione», debido a que su envase translúcido permitía el paso de luz, lo cual contraviene las regulaciones establecidas. La empresa Dione Química S.A. reconoció el error en el diseño del envase, y la ANMAT ordenó su retiro para evitar riesgos en la composición y eficacia del producto.

La Disposición 1987/2025 también abarcó cinco productos cosméticos que carecían de inscripción sanitaria y presentaban etiquetado irregular. Los productos retirados incluyen paletas de sombras, perfumes, lápices labiales y un iluminador en spray, los cuales no garantizaban su seguridad ni cumplían con la normativa vigente.

La ANMAT recomienda a los consumidores que verifiquen los registros correspondientes en los productos alimenticios, cosméticos o domisanitarios antes de su compra. En caso de detectar irregularidades, se sugiere consultar la base de datos oficial de la ANMAT o realizar denuncias para asegurar la seguridad del consumo.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico