Cerca de la medianoche de este domingo, solamente se había escrutado el 7 % de las 913 mesas habilitadas en Santa Cruz para los comicios nacionales (PASO) y provinciales generales, en los cuales votó aproximadamente el 72 % del padrón de algo más de 265 mil electores.
Consecuentemente, el escaso y lento escrutinio que se reflejaba en la página del gobierno provincial no permitía establecer un favoritismo parcial y claro para alguno de los frentes electorales que presentaron formulas a la gobernación, categoría que es la de mayor expectativa en esta provincia
Los cómputos oficiales solo marcaban paridad en la sumatoria de votos de los tres binomios gubernamentales que presentó el frente oficialista “Unidos por las Patria”, en relación a los seis del denominado “Por Santa Cruz”.
En este último se encuentra el sublema “Santa Cruz Puede” que impulsó a Claudio Vidal como gobernador y a Fabián Leguizamón como vice.
No obstante, voceros de ese espacio político aseguraron que, de acuerdo a los datos que están aportando sus fiscales, “Vidal es el candidato más votado en toda la provincia”
“En localidades de la zona norte duplica los votos de Javier Belloni y Pablo Grasso en la carrera hacia la gobernación, mientras que en la zona sur las cifras son parejas”, indicaron.
Resaltaron además que hay demoras en la carga de datos oficiales y de manera particular en algunas localidades como 28 de Noviembre “donde se produjo un corte de energía cuando se realizaba el recuento de sufragios”.
Por otra parte, la militancia de Vidal en Caleta Olivia se encuentra celebrando el supuesto triunfo en adyacencias del Gorosito, mientras que las fuerzas políticas opositores optaron por continuar permaneciendo expectantes hasta tener resultados oficiales más amplios.