El senador nacional y gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres, destacó la importancia de la obra del Corredor Bioceánico en la Ruta Nacional 260, y solicitó “que se hagan efectivas las partidas para la concreción de una obra pendiente que es fundamental para el desarrollo de la provincia y de la región, que hoy se encuentra paralizada y la vamos a reactivar”.
En tal sentido, Torres impulsó un Proyecto de Comunicación en el que pidió que “se incorporen en el Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2024 los créditos presupuestarios necesarios para la pavimentación del Corredor Bioceánico RN N° 260, obra que se encuentra paralizada” y precisó que “los créditos presupuestarios deben ser suficientes para la concreción del cincuenta por ciento del tramo iniciado de 23 kilómetros, la licitación y adjudicación de los dos tramos restantes que permitirían unir los puertos de Comodoro Rivadavia y Chacabuco en la República de Chile, generando un sinfín de oportunidades para desarrollar la región”.
“CONCRETAR LA OBRA”
Torres expresó que “vamos a utilizar todas las herramientas con las que podamos contar, desde el Senado de la Nación, y a partir del 10 de diciembre, como Gobierno en gestión, para concretar en este caso, una obra que garantizará un avance en el desarrollo de la región en términos de potencial económico, turístico e incluso sanitario para la población, como es el caso de Lago Blanco, cuyos ciudadanos donde deben transitar más de 100 kilómetros hasta Río Mayo para poder atenderse en un centro de salud”.
Tal como publicó El Patagónico, el senador nacional advirtió que “el tramo desde el kilómetro 59 hasta el kilómetro 82, sobre el cual avanzaba Vialidad Nacional en marzo de 2022, no fue terminado dado que la obra se frenó en un cincuenta por ciento de avance y la licitación de los dos restantes no fue realizada” y recordó que “se cumplen casi treinta años desde que el Gobierno argentino y el de Chile rubricaron un acuerdo de integración del cual surgió el Corredor Bioceánico; y también se cumplirán diez años desde que la obra fue dividida en tres tramos para impulsar una licitación considerada más ‘competitiva’, pero luego fue considerada como una obra ‘no prioritaria’, y hoy se encuentra detenida”.