Un grupo de comodorenses participó del Festival Internacional de Kangoo Jumps

El grupo Kangoo Club Lo+, dirigido por Lorena Alos, quien en el mismo certamen se consagró campeona mundial de la disciplina con el seleccionado argentino que se conformó, participó del Festival Internacional de Kangoo Jumps que se celebró en Buenos Aires. Integrado por 36 mujeres de 18 a 54 años, realizaron la apertura del evento y exhibieron una pieza de tango, demostrando toda su destreza.
En julio el grupo Kangoo Club Lo+, dirigido por Lorena Alos, participó del Festival Nacional de Kangoo Jumps que se celebró en Buenos Aires. El equipo comodorense alcanzó el primer puesto en todas las categorías por segundo año consecutivo con 40 participantes.
Este mérito le alcanzó para que el último domingo abriera la primera edición del Festival de Internacional de Kangoo Jumps que se realizó por primera vez en el país, con 26 países participantes, luego de haberse celebrado en Bulgaria, Rumania y Estados Unidos.
Allí las 36 mujeres, de de 18 a 54 años, exhibieron toda su destreza, demostrando el nivel de la disciplina en Comodoro Rivadavia. Para esto Alos eligió el tema “Bajo el mismo sol”, de Gloria Estefan, pensó un vestuario colores de la bandera en el conjunto y guantes dorados representando al sol.
Más de 1.500 personas vieron la exhibición en el Golden Center de Punta Norte, en Buenos Aires, en el último día de festival luego de una semana de capacitaciones y certificaciones para quienes dictan esta disciplina. “Era infernal. Fue tremendo”, explicó Alos a El Patagónico.
"El nivel es muy alto, estamos muy contentas por haber participado y representado a la ciudad”, agregó.

El grupo Kangoo Club Lo+

UN SUEÑO CUMPLIDO

En el festival Alos también participó de la competencia coreográfica mundial, donde Argentina presentó un equipo integrado por seis instructores de todo el país. El seleccionado obtuvo el mejor resultado y se consagró campeón mundial, venciendo a Chile y Rusia que compartieron el segundo puesto.
Para la instructora, todo esto es un sueño cumplido. "Soy 'profe' hace muchísimos años y empecé a practicar la actividad hace cinco años", contó.
“Para mí es algo muy especial, un sueño, porque hice que participe gente que jamás había sido parte de un equipo. Yo tengo alumnas de todas las edades. Muchas mujeres que sus chicos ya están grande o están en la universidad y se engancharon, se integraron a un trabajo en equipo, tener ensayos, llevar una rutina y se generó un equipazo”, valoró.
Alos y su equipo ahora sueñan con volver a España el próximo año, luego de que en 2015 fueran invitadas a realizar una exhibición y terminaran compitiendo y alcanzando el segundo puesto. Por supuesto no solo representando a Argentina, sino también a Comodoro Rivadavia en un trabajo a todo pulmón y financiado con el bolsillo propio a través de venta de empanadas, rifas y clases de zumba, lo que refleja el esfuerzo que cada una realiza para participar en cada certamen.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico