Arte público en la escuela pública: una muestra que refleja el trabajo colaborativo del ISFD 806

La exposición, que se inauguró el 1 de diciembre en el Museo Ferroportuario, reúne fotografías, bocetos y videos de los murales realizados por el Proyecto de Arte Público en la Escuela Pública desde sus inicios.

Se presentó el pasado 1 de diciembre la Muestra del Proyecto de Arte Público en la Escuela Pública, una iniciativa que busca acercar el arte público mediante la donación de pinturas murales a las instituciones públicas de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

La muestra, que se podrá visitar hasta el 7 de enero de 2024 en el Museo Ferroportuario de Comodoro Rivadavia, exhibe fotografías y bocetos de los murales realizados en 2022 y 2023, así como de algunos de otros años desde el inicio del proyecto en 2013. También se proyectan video-minutos que narran los antecedentes en arte público del Instituto Superior de Formación Docente 806 con la profesora Carolina Barrientos, y que fueron elaborados durante el año 2020 en contexto de pandemia cuando no se podía salir a pintar.

imagen.png

En la apertura de la muestra estuvieron presentes colaboradores del proyecto, instituciones receptoras de murales, el equipo de Artes Visuales de la Dirección de Cultura, la Directora de Gestión Cultural Andrea Alberdi, la coordinadora de Carrera Susana Aguilera y la coordinadora del FAV Roberta La Rosa.

El Proyecto de Arte Público en la Escuela Pública pertenece al Área de Extensión del ISFD 806 (Actual FAV) y tiene la intención de democratizar el arte, haciendo que llegue a todos en el centro y en la periferia, y que se acerque el muralismo a la comunidad comodorense.

imagen.png

En estos años de proyecto se trabajó colaborativamente con escuelas de nivel inicial, primarias, institutos superiores, centros de salud, PAMI UPAMI, UNPSJB, centros de promoción barrial, fundaciones, centros de jubilados, asociaciones vecinales, bibliotecas populares y el Hospital Regional.

La llegada de las pinturas murales a las paredes de los edificios públicos ayudó a completar sus identidades, a contar sus historias, a llamar a la reflexión. Desde el proyecto se han pintado cerca de 90 murales en diferentes barrios de la ciudad, con la participación de miles de niños que aportaron sus dibujos, y cientos de padres, vecinos, abuelos, porteros, médicas, enfermeras, maestras y voluntarios que colaboraron en la realización colectiva de los mismos. La presencia fundamental de personas que quieren aprender sobre muralismo y a su vez donar su tiempo para la comunidad.

imagen.png

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico