Asamblea de gremio petrolero aprobó Memoria y Balance

El secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, lideró el viernes la 7ma. Asamblea de Memoria y Balance de su gestión que fue aprobada por unanimidad desde cuatro sedes y en la cual se transparentaron las cuentas de la institución sindical.

De manera puntual, según se destaca en parte de prensa emitido por el gremio, “se exteriorizaron los ingresos y egresos económicos, y fundamentalmente la importante inversión en infraestructura que se viene realizando desde el 2013”.

Las primeras seis asambleas se realizaron manera ininterrumpida en los plazos previstos, postergándose solamente la de 2020 debido a las restricciones que se impusieron por la pandemia del COVID 19.

Para la 7ma. se eligió como epicentro la sede de Pico Truncado.aunque de manera virtual, participaron también trabajadores de Las Heras, Caleta Olivia (foto) y Río Gallegos desde sus respectivas sedes..

Al hacer uso de la palabra, Vidal recordó que “cuando llegamos en el 2013, la situación del gremio era crítica, compleja. Era una institución reconocida pero muy débil por las internas, el egoismoy la falta de entusiasmo. Pero fijamos una meta, y logramos demostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera”.

“Hoy contamos con más de 2.300 millones de pesos en obras, más de 200 millones en las arcas del gremio, y esto solamente hablando el sindicato, lo cual habla de gestión, de compromiso, responsabilidad, buena administración y de que hay intenciones serias de seguir creciendo” puntualizó.

Previamente, se describieron las distintas obras que se están ejecutando a lo largo de la provincia, junto con las próximas inauguraciones que tendrán lugar a lo largo del año.

Entre estas últimas se anunció la pronta puesta en marcha de la primera fábrica textil industrial que va a tener la provincia de Santa Cruz.

“Y no es mía –aclaró Vidal-, es de todos ustedes, de cada uno, de nuestras familias, y eso también es defender el valor agregado, el empleo, generar trabajo, condiciones y oportunidades, en una provincia donde existen industrias que pueden seguir desarrollándose”

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico