Siete columnas multitudinarias se organizaron en distintos puntos del Gran Buenos Aires y la Ciudad y caminaron hacia el centro porteño para confluir en la Plaza de Mayo, a pocos metros de la Casa Rosada.
"Defendamos la escuela pública", decían algunas pancartas sostenidas por los docentes, quienes coreaban que la lucha no terminará hasta que el Gobierno llame al diálogo salarial en el ámbito de una paritaria.
El presidente Mauricio Macri no se encontraba en la Casa de Gobierno al momento de la llegada de los docentes a la Plaza dado que encabezó un acto de despedida de la Fragata Libertad y luego despegó hacia Corrientes para un acto con el gobernador Ricardo Colombi.
Los principales referentes del sindicalismo docente como Sonia Alesso, de Ctera, se disponían a hablar en el acto cuyo comienzo oficial estaba previsto para las 15.
Junto a los docentes, participaban de la manifestación también agrupaciones políticas y estatales porteños de ATE, así como la agrupación de científicos autoconvocados en defensa de la ciencia argentina.
Desde las 11 también se concentraban en inmediaciones del Obelisco, científicos y estudiantes secundarios y universitarios, cuya columna ingresará a la Plaza de Mayo por Diagonal Norte (Avenida Roque Sáenz Peña).
En la zona de Congreso se congregan además militantes del Frente Popular Darío Santillán, quienes marcharán detrás de los docentes que se movilizarán por la Avenida de Mayo hasta la plaza histórica.