Chubut fue el mejor en la natación adaptada

La tercera edición se realizó en Temuco y la delegación chubutense logró la mayor sumatoria de puntos en natación adaptada.

Los terceros Juegos ParaAraucanía terminaron el último sábado en el Campo de Deportes Ñielol de Temuco, Chile, con otra gran labor de los seleccionados chubutenses de natación y atletismo adaptado, que lograron un total de 49 medallas, siendo 27 de oro, 18 de plata y 4 de bronce.

Si bien el evento se realizó de modo participativo y sin coronar un campeón general, la nota destacada para Chubut la dio el equipo de natación adaptada, que quedó en el tope de la sumatoria de puntos, tanto en la rama masculina como la femenina, y por ende, en la tabla general de la disciplina.

Contando las dos jornadas de competencia, la delegación de Chubut fue la máxima cosechadora de preseas, con un total de 27, siendo 18 de oro, 6 de plata y 3 de bronce.

Obviamente también resultó al tope de la sumatoria de puntos, totalizando 255 unidades, lejos de La Pampa, que fue segundo (con 232) y de Río Negro (227).

Dividiendo por ramas, el equipo femenino dirigido por Eugenia Irigoyen sumó 114 puntos, apenas dos más que Río Negro (112), que terminó segundo. El podio lo completó La Pampa con 109.

En tanto los varones chubutenses, comandados por Roberto Fusiman, alcanzaron los 123 puntos, dejando en segundo lugar a la delegación de la Araucanía (118) y tercero a La Pampa (111).

El equipo femenino estuvo integrado por: Valentina Baigorria, Rocío Ceballos, Melisa Gutiérrez, Valentina Magali Osaran y Yamila Magali Ruminahuel

El de varones lo conformaron: Axel Alarcón Daher, Martín Crettón, Tobías Mario, Tomás Martínez y Joel Edgardo Ulloa Durán.

Por su parte, el equipo de atletismo que compitió a lo largo de tres días, logró un total de 22 medallas: 9 de oro, 12 de plata y 1 de bronce. En la sumatoria general de puntos, los varones terminaron el sexto lugar con 168 puntos y las chicas en octava posición, con 112.

En ambas ramas, el equipo con mayor puntaje fue Río Negro.

Se confirmó que para la cuarta edición, que se desarrollará el año que viene en la provincia de La Pampa, el evento pasará a ser competitivo y por ende, habrá tabla oficial de sumatoria de puntos y un campeón consagrado.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico