En el marco de la 53° Apertura de Sesiones en la Legislatura del Chubut, el gobernador Ignacio Torres resaltó el rol de los legisladores nacionales de la provincia en la defensa del desarrollo y el empleo de todos los chubutenses. Mencionó específicamente a la actividad hidrocarburífera en la Cuenca del Golfo San Jorge.
El mandatario ofreció este viernes por la tarde, desde la Legislatura del Chubut, un pormenorizado detalle de la agenda gubernamental prevista para 2025, conjuntamente con un análisis del primer año de gestión, que giró en torno a la situación actual y las perspectivas futuras de las diversas áreas de gobierno.
En este sentido, Torres se refirió a la importancia de sortear los obstáculos financieros y sostener el trabajo.
“Chubut, Neuquén y Salta son las únicas tres provincias que no tuvieron destrucción de empleo durante el 2024”, aseguró, añadiendo que en el caso de la nuestra, “es cierto que tenemos una cuenca madura, que viene en declive de producción hace varios años; es algo que no podemos negar y tenemos que asimilarlo para avanzar en una agenda inteligente que ralentice ese declive”.
“La única forma de sostener el trabajo de todos aquellos que -directa o indirectamente- viven de la fuerza de esa cuenca es siendo más competitivos” remarcó Torres, y destacó el trabajo de los legisladores nacionales y el logro que significó la participación de los mismos en la redacción del capítulo de la Ley de Hidrocarburos en la “Ley Bases”, ya que “gracias a esto pudimos eliminar la estafa del precio sostén del barril criollo, con la cual, bajo una falsa premisa de soberanía energética, los distintos gobiernos nacionales nos venían robando y arrebatándonos miles de millones de dólares, mientras con nuestros recursos se subsidiaba a otras regiones del país”.
CESION DE AREAS
Torres explicó que “si bien YPF priorizó Vaca Muerta porque le era más rentable, nosotros tenemos que lograr ahora que la actividad petrolera sea económicamente viable”. Asimismo, explicó que “las cuencas maduras utilizan polímeros para extraer el petróleo” y que gran parte de ese costo operativo eran aranceles para poder importarlos.
En ese contexto, recordó que “llegamos a un acuerdo con PECOM en el que si conseguíamos la eliminación de esos aranceles, se comprometían a invertir el triple de lo que venía invirtiendo YPF”.
Acerca de este compromiso, el gobernador enfatizó: “gracias al acompañamiento de los legisladores nacionales, salvo alguna lamentable excepción, logramos eliminar esos aranceles para que la empresa pueda radicarse definitivamente en nuestra cuenca”.
En otro punto de los logros destacados de la gestión, Torres celebró la creación de Programa de Incentivos a las Cuencas Maduras y expresó que la discusión “debe ser inteligente; el equilibro para ser competitivos es un esquema de alivio fiscal, entendiendo que un tercio de los recursos de la provincia vienen directamente de esas regalías”.
“Les puedo garantizar que para que podamos transformar la matriz productiva de esta provincia, vamos a llevar un debate con seriedad y responsabilidad, sosteniendo como premisa principal las fuentes de trabajo”.
Además, hizo referencia al astillero de Comodoro Rivadavia, y manifestó que “si bien hubo buena voluntad en otros gobiernos de avanzar en licitaciones, quedaron desiertas, tenían cánones absurdos y no contaban con estudios serios del mercado potencial que teníamos”.
En esta línea, remarcó que es fundamental aprender de los errores, y explicó: “Comodoro y su puerto tienen un potencial enorme, y después de casi dos décadas de entrar a la ciudad y ver ese monumento a la desidia, decidimos hacerlo viable con dos estrategias: una ley de fomento a la industria naval y calzar a este astillero en el marco de la Zona Franca de Comodoro Rivadavia”.
“No solo será viable, sino que será el más competitivo de la Argentina” celebró Torres y anunció que el próximo lunes se adjudicará al primer concesionario que pondrá en funcionamiento dicho astillero.
FOMENTO A LAS INVERSIONES
“Además, creamos la Agencia Provincial de Inversiones y Comercio Exterior como catalizador entre el gobierno y el sector privado” mencionó Torres como otro de los hitos de gestión, siendo este un espacio donde se analiza y promueve una agenda de simplificación tributaria y de alivio fiscal, y donde se fomentan las inversiones en la provincia.
También se refirió a la conformación de la Subzona Franca de Trelew, y detalló el arduo trabajo que significó darle una ventaja comparativa al Parque Industrial, siempre con la reactivación del trabajo como objetivo principal. “Con mucha solidez técnica, creamos y sentamos un precedente normativo donde se crea la Subzona Franca con las mismas condiciones de la Zona Franca de Comodoro Rivadavia”, expresó.
Por último, relató también que “antes de terminar la resolución que la pone en funcionamiento, ya hay cuatro empresas decididas a radicarse: de la industria metalmecánica, ovina, y pesquera, que van a tener un impacto de 300 puestos de trabajos directos en Trelew”, y remarcó que “esto es importante, no solo para esa ciudad, sino para toda la provincia porque implica más trabajo y una verdadera agenda de desarrollo inteligente”.