Conocé la historia del fútbol en Argentina

Para poder hablar de los orígenes del fútbol en Argentina tenemos que hacer un viaje en el tiempo y repasar nombres y países que contribuyeron a que este deporte llegara al país y se convirtiera luego en una pasión nacional. Aquí una breve historia.

Para entender la pasión que hoy experimentamos por el fútbol es muy interesante remitirse a los orígenes. Esto es especialmente importante si estás haciendo apuestas en vivo, ya que cualquier dato te puede dar información para tener éxito en tu próximo intento. Recordá que hoy en día podés gestionar tus apuestas con criptomonedas, como Bitcoin.

Si sos un fiel seguidor de la Selección de Argentina, entonces sabrás todo origen de este deporte. Por si acaso no es así, preparamos este artículo en el que nos centramos en la historia del fútbol en Argentina.

EL ORIGEN EN ARGENTINA

Para poder hablar de los orígenes del fútbol en Argentina tenemos que hacer un viaje en el tiempo al año 1863, a Inglaterra. Y es que fue en ese preciso momento cuando se fundaría la legendaria Football Association.

Esto es importante porque sería ahí cuando se crearía el primer reglamento de fútbol: sería un documento básico, compuesto por algunas de las pautas que los jugadores tenían que seguir. Lo más curioso de todo es que la creación de este documento tendría por objetivo diferenciar el fútbol del rugby.

Con el paso de los años, este reglamento se ha ido actualizando hasta llegar a nuestros tiempos: por ejemplo, una de las normas más singulares es que se prohibía recibir dinero por jugar al fútbol. Cómo ya te podrás imaginar, esto hace mucho que ha cambiado.

¿COMO LLEGA EL FUTBOL AL PAIS?

Se sabe que el fútbol empieza a extenderse desde Inglaterra debido a las personas que emigraban desde allí. Un grupo partiría desde América del Norte para llegar a Argentina, con el objetivo de comenzar una nueva vida. Y fue precisamente esta acción la que produciría el origen del fútbol en Argentina.

Sin embargo, en sus orígenes ni tan siquiera era considerado un deporte como tal, sino un simple pasatiempo que solo se practicaba en tiempos libres (como es el caso de los fines de semana o algún que otro día festivo).

Por aquel entonces, la pelota estaba hecha con vejiga de ganado, por lo que era más bien rudimentaria. Además, no había arcos, sino que se improvisaban con una pila de piedras. Lo cierto es que no se necesitaba más para poder jugarlo.

Los ingleses fueron perfeccionando el juego. Debido a la adicción que provoca, se fueron creando instituciones y mandarían a sus hijos para que se convirtieran en expertos del deporte. Esto dio lugar a la creación de todo tipo de grupos distribuidos en zonas del mundo muy remotas.

EL PRIMER PARTIDO

¿Cuándo se disputó el primer partido de fútbol en Argentina? Fue el 20 de junio de 1867 cuando llegaría el gran momento. El encuentro se llevó a cabo por dos equipos compuestos por 8 personas cada uno de ellos. Mientras que el equipo rojo tenía por capitán a William Heald, el equipo blanco lo tenía a Thomas Hogg.

Este encuentro se produjo en el Buenos Aires Cricket Club; se encuentra a poca distancia de dónde hoy en día se encuentra el famoso Planetario. De hecho, en el lugar se puede encontrar una placa conmemorativa en donde se expone el día y la ubicación de este glorioso momento.

¿COMO SE INICIA EL PRIMER CAMPEONATO?

Durante las décadas que vinieron, los encuentros de fútbol tan solo se daban entre colegios y clubes ingleses. Sin embargo, en 1890 la cosa cambió, ya que la ley prohibió que las instituciones educativas usaran su nombre para competir.

El Buenos Aires English High School cambia inmediatamente de nombre al Alumni Athletic Club y así es como se convierte en 10 veces campeón y 2 veces en subcampeón de la Primera División. Lo fundaría Alejandro Watson Hutton y fue disuelto en el año 1911. A día de hoy, a este hombre se le conoce como el padre del fútbol en el país.

Entre 1900-1910 se produce una explosión de clubes, superando las 300 referencias.

Desde ese momento, empezaron a disputarse todo tipo de torneos: en 1919 aparece la Asociación Amateurs Argentina de Football que organizaría encuentros hasta 1926.

Estos son los orígenes del fútbol en Argentina y el punto de partida que ha llegado a convertirse en un deporte tan importante para el país.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico