Dólar sin cepo cambiario: la confusión por los límites

Las dudas se gestaron a partir de un comunicado que manifestaba la extracción de hasta u$s100. Sin embargo, desde el Gobierno disiparon las preguntas.

El anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la eliminación total del cepo cambiario a partir del lunes desató intensos debates en redes sociales y generó incertidumbre por el trasfondo de la medida, especialmente tras la difusión de una comunicación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que habla de un límite de u$s100 para la compra de dólares en efectivo.

Aunque el Gobierno presentó la decisión como una liberación total del mercado cambiario, la Comunicación “A” 8226 del BCRA sembró dudas al establecer restricciones para operaciones realizadas con efectivo físico, lo que llevó a sectores opositores a denunciar un "corralito encubierto" o "corralito 2.0".

Desde el oficialismo salieron a desmentir esa interpretación y explicaron que el límite se aplica únicamente a compras presenciales, no a las efectuadas por homebanking, donde no habría restricciones.

La controversia creció cuando se discutió cuánto dinero podrá retirarse en billetes una vez comprados los dólares por canales digitales. Críticos del Gobierno acusaron a la medida de habilitar la compra de “dólar virtual” sin acceso real al billete. Hasta el momento, el BCRA no emitió una aclaración definitiva con cifras concretas que despeje la confusión.

LA CIRCULAR

La circular señala: “la operación se curse con débito en cuenta del cliente en entidades financieras locales o el uso de efectivo de moneda local por parte del cliente no supere el equivalente a u$s100 en el mes calendario en el conjunto de las entidades y por el conjunto de los conceptos señalados”.

En la práctica, esto significa que, si alguien desea comprar dólares llevando pesos en mano a su banco, solo podrá adquirir u$s100 por mes y deberá firmar una declaración jurada que certifique no haber superado ese monto en el sistema bancario.

Además, los bancos deberán controlar que el cliente cuente con ingresos o fondos declarados que justifiquen la operación, y todas las compras quedarán registradas en una base de datos especial del BCRA. Todavía no está claro si se permitirá retirar billetes en ventanilla tras una operación digital sin limitaciones, lo que mantiene la controversia abierta.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico