El Campeonato Patagónico Promocional de Vóleibol se presenta hoy en Comodoro

El certamen, destinado a chicos de 13 años de ambas ramas, se realizará en el gimnasio municipal 4 de Kilómetro 8 entre mañana y el sábado. Hoy a las 18:00 se efectuará el lanzamiento en el mismo escenario.
Se realizará hoy desde las 18:00 la presentación del Campeonato Patagónico Promocional de Vóleibol, en el gimnasio municipal 4 de Kilómetro 8, donde chicos de 13 años en ambas ramas tendrán actividad entre mañana y este sábado.
Con la coordinación de la Federación de Vóleibol Argentina (FeVA), serán 24 equipos de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Santa Cruz y Chubut los que animarán el certamen. La organización está a cargo de la Federación Chubutense de Vóleibol y el torneo cuenta con el apoyo del Ente Comodoro Deportes.
Adrián Rasgido, uno de los referentes de la Federación Chubutense de Vóleibol, y Gustavo Rodríguez, titular de la Federación de La Pampa, en representación de la FeVA, visitaron El Patagónico para dar detalles de lo que se viene.
Rasgido comentó: "En la Patagonia ya hace dos años empezamos a hablar con la FeVA, que se nos hace difícil agarrar un colectivo e irnos al centro del país.
El objetivo en nuestras primeras reuniones con los presidentes de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego fue ver esta situación del vóley".
El transporte surge como uno de los temas principales a la hora de hablar sobre este tipo de certámenes. "El año pasado comenzó el programa de iniciación deportiva. Entonces, se empezó a trabajar con chicos de 6 a 11 años. Para darle continuidad a todo eso, es necesario el tema del transporte, unir todos esos programas en este torneo. La FeVA se comprometió a colocar el 50 por ciento del transporte", rescató.
Por otro lado, Rasgido añadió que "cada provincia trae cuatro selecciones, dos de rama masculina y dos de rama femenina", y adelantó: "El año que viene se va a jugar en Cutral Có. La primera edición se hizo en la Patagonia Sur y el segundo año ya está el compromiso de Neuquén".
Por su parte, Gustavo Rodríguez, presidente de la Federación Pampeana, remarcó la importancia de este torneo. "Es un desafío muy importante para el vóley de la Patagonia. Para La Pampa, las distancias hacia el centro o hacia el norte son más cortas, es otro nivel de vóleibol, pero también somos conscientes de que nos gusta jugar en la Patagonia. Sabemos que lo deportivo pasa por el traslado", enfatizó.
Asimismo, festejó el hecho de que el vóley se vaya federalizando cada vez más. "La federalización del vóleibol en Argentina, queda demostrada con el clasificatorio en Comodoro para el Mundial Femenino, el clasificatorio en Neuquén para los Juegos Olímpicos y la World League Femenina en Neuquén. En menos de tres años, la Patagonia ha tenido tres torneos de nivel internacional, como así también se ha estado jugando en Salta, Jujuy, Corrientes, Córdoba", finalizó.

LAS ZONAS

COPA DE ORO FEMENINO
La Pampa.
Río Negro.
Santa Cruz.
Neuquén.
Chubut.
COPA DE PLATA FEMENINO
La Pampa.
Rio Negro.
Santa Cruz.
Neuquén.
Chubut.
COPA DE ORO MASCULINO
La Pampa.
Rio Negro.
Santa Cruz.
Chubut.
COPA DE PLATA MASCULINO
La Pampa.
Rio Negro.
Santa Cruz.
Neuquén.
Chubut.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico