La semana pasada el dólar se movió en línea con el segmento mayorista, donde la divisa ganó 10 centavos y medio a $ 19,795, aunque retrocedió 20 centavos y medio en los últimos tres días hábiles. El Banco Nación cerró la divisa a $ 19,76 vendedor para la transferencia, el billete a $ 20 y el cambio de referencia promedio del BCRA (C.3500) a $ 19,6676.
El retroceso de la semana respondió a la decisión del Banco Central de mantener sin cambios la tasa de política monetaria en el 27,25% el martes por considerar que los indicadores de alta frecuencia muestran signos mixtos acerca de la evolución de los precios en las primeras semanas del año.
En esta última rueda, los mínimos se anotaron en los $ 19,64 en el inicio de la jornada, cuando la oferta y los ingresos desde el exterior mantuvieron el dominio de las operaciones. Luego, los pedidos de compra se fueron intensificando a lo largo de todo el día y fueron torciendo el rumbo y la tendencia del mercado con una impronta compradora que se acentuó en el final. Los máximos se registraron en ese lapso en los $ 19,78 por efecto de la intensa demanda para cobertura. En este contexto, el volumen creció un 18% a u$s 924 millones.
El analista Gustavo Quintana señaló que "el feriado del lunes próximo en los Estados Unidos y las dificultades operativas previstas por las medidas de fuerza del gremio bancario para el inicio de la semana pudieron haber influido para anticipar el cierre de operaciones con cierto impacto en el nivel de la demanda de divisas".