Comodoro Rivadavia supo ser –entre los 60 y 90- cuna de grandes jóvenes promesas del atletismo que surgían desde las horas de educación física en las escuelas (con profesores que no solo se limitaban a sus 40’ de clases y se olvidaban de sus estudiantes) gracias a docentes formadores con pasión y dirigentes que ponían la vara en alto; nombres y homenajes hacen grande a la capital petrolera.
Desde ese lugar a la actualidad, fueron esporádicos los casos de proyección de adolescentes. Pero ese cuadro se revirtió en el atletismo master, donde las personas mayores de 30 años volvieron a encontrarse con esa pasión o incluso surgieron nuevos valores.
Por ello, el Gran Prix Internacional del Mercosur -3 al 5 de marzo- marcó una vuelta a las grandes ligas del atletismo local, que se tradujo en:
- Mario Rodríguez: Medalla de Oro en 5000 mts y en los 10 Km categoría 50
con récord nacional y sudamericano.
- Marcelo Agrelo: 5to en 5.000 mts y 6to en los 10 Km categoría 50.
- Daniel Borquez: Medalla de Oro en 500 mts y Medallla de Plata en los 10
Km. categoría 55.
- Iris Barrionuevo: 7ma en los 5.000 mts y Medalla de Bronce en los 10 Km
categoría 45.
- Jesica Retamozo (debutante): Medalla de Plata en los 100 y en los 200 mts
categoría 30.
- Horacio Sturzembaum: 8vo en los 100 mts y 6to en los 200 mts categoría 45.
- Exequiel Ferreyra: Medalla de Oro en los 5.000 mts y 4to en los 800 y 4to en los 1.500 mts categoría 30.
- Daniel Borquez: Medalla de Oro en 5.000 mts y Medalla de Plata en los 10
Km categoría 55.
- Pedro Pariente: Medalla de Plata en 400 y 200 mts y Medalla de Bronce en
los 800 mts. Categoría 55.
- Fabiana Haag: Medalla de Plata en 400 y 200 mts categoría 50.
Pero no todo quedó en lo conseguido en las pistas y el campo. Porque Ramón Flores tuvo su mayor desafío como dirigente deportivo al ejercer como director general del torneo internacional.
“Se comprobó personalmente, en este viaje el peso que tiene Ramón Flores
como dirigente a nivel sudamericano master. Las decisiones de organización y técnicas pasaron por él. Es totalmente reconocido. La asignación de San Pablo (Brasil) prácticamente recayó sobre sus manos. Dirigencialmente y contando todos los deportes no sé si Comodoro tiene un dirigente que tenga tanta injerencia en su deporte a nivel sudamericano como él”, comentó a modo de balance Mario Rodríguez.
.