En Comodoro Rivadavia, en correlación con la Marcha Federal que llegará hasta Plaza de Mayo, se decidió hacer volanteadas a las 11 y a las 13 horas en puntos neurálgicos de la ciudad: Polonia y ruta 3, Estados Unidos y Kennedy, Yrigoyen y Mitre y en Km 3 frente al Ceret.
El secretario general de la Regional Sur de ATECh, Daniel Muprhy indicó que "las volanteadas se realizaron con éxito con buena participación de docentes y una positiva respuesta de los automovilistas que se sumaron al reclamo tocando bocina, recibiendo con agrado los volantes informativos".
Recordó Murphy que en el caso de la provincia del Chubut "no se plantearon respuesta a ningún tema planteado, creemos que este gobierno hace pasar hambre a los chicos en la escuela, cómo puede ser que en una provincia rica se destine 16 pesos por alumno para comer", dijo.
En el orden nacional, el dirigente indicó en Radio Del Mar que "el gobierno se cierra para no dar respuestas". Y se refirió al operativo "Aprender" y la repercusión que tuvo su balance las últimas horas. "El operativo aprender muestra una vez más cuál es la intención de este gobierno que es castigar la educación pública por eso creemos que eso lo debemos defender entre todos". Y aseguró que se notó el acompañamiento y la defensa a la educación pública realizada por los padres que aceptaron los volantes.
PUERTO MADRYN
A las once horas en la esquina de 28 de Julio y Avenida Roca, se concentraron los docente de Puerto Madryn. Carina Morello, secretaria general de esa Regional, indicó que fue su localidad una de las que más adhesión presentó a las medidas de fuerza. "Sentimos que cada vez más gente se adhiere a las medidas de fuerza, para hacer este reclamo más fuerte y que escuchen el gobierno nacional y provincial. Esto, no es solamente por el salario docente, luchamos por infraestructura, por partidas escolares, porque tenemos pibes con hambre que sus padres no tienen trabajo, porque van con las zapatillas rotas y nosotros tratamos de solucionarlo", indicó la dirigente en Radio Libre.
Acompañaron las medidas los docentes de escuelas privadas nucleadas en SADOP, la dirigente Carolina Rubia, indicó sobre la polémica entre escuelas públicas y privadas desatadas por el Presidente: "lamento decirles que las escuelas privadas también hacen paro. A nosotras nos despiden, somos las más precarizadas".
TRELEW
Alrededor de las doce del mediodía, una columna de docentes transitó por la calle 9 de Julio para tomar el centro de la ciudad. Desde la conducción provincial del gremio, en tanto Santiago Goodman informó que la mayor adhesión a las últimas medidas en la provincia fueron en la cordillera y Puerto Madryn.