La participación a la hora de votar en Chubut fue de un 67,6% este domingo: 314.448 de 464.986. En este contexto, hay que destacar que fue importante la diferencia que hubo entre los aspirantes a la Presidencia y los que competían para ser candidatos a diputados nacionales, quienes recibieron menos votos, sobre todo el que ganó. Es que César Treffinger y Laura Mirantes cosecharon 10.000 votos menos que la fórmula presidencial encabezada por Javier Milei.
En tanto, Jorge Antonio Avila y María Fabiana Vázquez obtuvieron 5.000 sufragios menos que Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta juntos, en tanto José Glinski y Rosario Nervi perdieron 1.000 en relación a Sergio Massa y Juan Grabois.
Es que en este sentido, el dato a destacar es que mientras el voto para candidato a Presidente solo tuvo un 3% en blanco, para legisladores nacionales fue del 13%. En el primer caso fueron 12.685 y para diputados hubo 41.669, solo superados por los que individualmente obtuvieron Treffinger, Avila y Glinski.
En toda la provincia, el candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza sumó 114.205 votos (37,2%); Avila 71.065 (23,2%) y Glinski, 70.919 (23,1%). Es decir que entre el segundo y el tercero apenas hubo 146 sufragios de diferencia. De todos modos, de repetirse el 22 de octubre estos números, los tres tendrían asegurada una banca en el Congreso.
Como ya se dijo, el cuarto lugar fue para los votos en blanco: 41.669 (13%), dejando quinto al candidato del Frente de Izquierda, Martín Ulacia, con 6.023 votos. El periodista también participará de la elección prevista para octubre, por superar el piso del 1,5% del total.
En cambio, se quedó afuera Oscar Petersen, el multifacético político que esta vez se presentó por Generación por un Encuentro Nacional. Es que el ex subsecretario de Derechos Humanos de Chubut en tiempos de Santiago Maldonado solo sumó 2.344 votos (0,7%).
EN ESCALANTE
En Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, en tanto, Treffinger sacó 4.000 votos menos que Milei, mientras Avila perdió 900 con respecto a las fórmulas presidenciales sumadas y Glinski consiguió 1.600 menos que Massa y Grabois juntos.
En total, el candidato de La Libertad Avanza sumó 40.758 (37%); el dirigente petrolero 27.633 (25%); y el director de la PSA, 24.011 (22%). Cuarto quedó Martín Ulacia, con 1.995 (1,8%) y último Oscar Petersen, con 639 (0,5%).
Claro que en esta categoría fue muy importante la cantidad de votos en blanco. Sumaron 14.616 (13%). Fueron 12.000 más que en la categoría de candidato a Presidente. Aquí la participación ciudadana fue del 70%. Fueron a votar 116.207 personas en Comodoro y Rada Tilly. El padrón era de 165.113.