Caleta Olivia (agencia)
Silvia Guzmán Suárez, periodista, escritora y militante justicialista oriunda de Jujuy, presentó el miércoles en el salón cultural “8 de Octubre” de la comisión de fomento de Cañadón Seco el último libro de su autoría titulado “Perón, del exilio al luche y vuelve”.
El contenido complementa sus investigaciones sobre pasajes de la vida del creador de Movimiento Nacional Justicialista que plasmara en una obra anterior denominada “Perón, la revolución del pueblo” y además está concatenada con la historia de Eva Duarte, de la cual también hizo una extensa narración en otro de sus libros.
Guzmán Suárez disertó ante numerosos referentes partidarios de Cañadón Seco y de Caleta Olivia y como hecho significativo también asistieron numerosos adolescentes y jóvenes, algo que le resultó reconfortante.
Fue presentada de manera formal por el presidente de la comisión de fomento, Jorge Soloaga, quien resaltó la tarea de investigación que viene realizando desde hace muchos años y además señaló que el contenido de sus libros refleja el legado de Perón en su lucha contra la oligarquía que cíclicamente intenta sumir a la Argentina a una faceta colonial bajo al dominio de intereses económicos internacionales.
Lamentablemente, debido al extenso tiempo que demandó la exposición, la conferencia de prensa a la que se había citado prácticamente no pudo concretarse y este medio solo pudo formular una consulta para conocer cuáles eran las similitudes que observaba entre los tiempos que vivió Perón con los actuales, debido a las difíciles circunstancias que vive el país con el gobierno neoliberal de Mauricio Macri.
Al respecto dijo que en la época del líder justicialista también hubo traidores dentro de esa estructura partidaria, aunque se excusó de dar nombres de los actuales.
Por otro lado, cuando ya se retiraba de la sala de disertaciones, admitió que tiene miedo por su integridad física cada vez que retorna a su provincia natal por el régimen persecutorio que impuso el gobernador Gerardo Morales (UCR–Cambiemos).
En ese punto vale señalar que ella visitó a fines de noviembre de 2017 a la líder de la Tupac Amaru que se halla detenida en esa misma provincia, Milagros Sala, con quien se solidariza y considera que es una perseguida política del régimen feudal que impone Morales.