Incierto destino de las precarias e inconclusas 187 viviendas

Pese a que la policía logró evitar el viernes que decenas de personas usurparan algunas de las viviendas del plan social de 187, ubicadas hacia el extremo oeste del barrio Rotary 23 de Caleta Olivia, nada asegura que en el futuro sean entregadas de manera correcta a quienes se postulen como adjudicatarios.

Ejemplo claro de ello es que aquellas que tienen una construcción avanzada muestran en sus paredes exteriores pintadas con apellidos de familias que supuestamente ya se las aseguraron. Por si acaso, adosan la advertencia de que son referentes de los gremios de Camioneros y de la UOCRA.

Además, probablemente para disipar la tensión social luego de que se produjeran los serios incidentes que derivaron en la quema de una estructura, disparos de postas de goma, corridas, dos efectivos policiales con heridas leves a causa de pedrada y tres manifestantes detenidos, el intendente Fernando Cotillo se vio obligado a reunirse el sábado con un grupo de familias que protagonizaron la frustrada toma.

WhatsApp Image 2023-10-09 at 14.44.15.jpeg

Les prometió que les reservaría unas treinta unidades, algunas de ellas para madres solteras, pero este mismo hecho generó discrepancia con el resto de los integrantes de ese grupo.

Asimismo, los incidentes del viernes dejaron en evidencia que hay dos grupos sociales que procuran asegurarse irregularmente esas viviendas antes de que estén finalizadas.

No en vano, una mujer y sus hijos de corta edad que habían logrado ingresar a una de las estructuras, fue amenazada y desalojada por varios individuos que arrojaron ser sus destinatarios.

CONSTRUCCION PRECARIA

La construcción de estas casas que fueron gestionadas por el municipio ante el Ministerio de Desarrollo Territorial y Habitat, comenzó a principios de junio de este año, a cargo de siete empresas, pero varias de ellas ya paralizaron los trabajos porque Nación les adeuda desde hace varios meses el pago de certificados de obra.

De esta manera, menos de la mitad tienen un avance del 70 % y algunas apenas muestran una estructura de columnas de aluminio, pero es evidente que se trata de construcciones en seco precarias.

WhatsApp Image 2023-10-09 at 14.44.23.jpeg

Basta observar que algunas plateas ya muestran fisuras, las paredes son paneles endebles y de fácil combustión y hay esqueletos metálicos volteados por los fuertes vientos.

Todo lo cual hace pensar que distan de ser ideales para la región patagónica, a pesar que el municipio las anunciara en su momento como una obra faraónica.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico